Estados

La dependencia llevó a cabo esta investigación derivado de información de inteligencia

El Departamento del Tesoro de EU inhabilita red de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa

En Sinaloa, se desmantelo red de lavado de dinero del Cártel

El gobierno de Estados Unidos sancionó a una red de lavado de dinero que trabaja para el Cártel de Sinaloa, luego de información e investigaciónes de agencias de inteligencia que permitieron ubicar e identificar a operadores de este grupo.

El Departamento del Tesoro utiliza todas las herramientas a su alcance para perseguir a cualquiera que esté del lado de los cárteles impulsando su ola de violencia, así lo destaca la dependencia en un comunicado.

Investigaciones llevaron al Departamento del Tesoro a identificar a Enrique Dann Esparragoza Rosas como el líder de una organización de lavado de dinero a través de casas de cambio en Mexicali, Baja California.

Se estima que hasta abril de 2023 dicha organización “lavó” al menos 16.5 millones de dólares.

Alan Viramontes Sesteaga, Salvador Díaz Rodríguez, Israel Daniel Páez Vargas y Alberto David Benguiat Jiménez están identificados como miembros de la organización que sirven de enlñace para estas ilícitas operaciones para el narco.

Igualmente, Alberto David Benguiat Jiménez y Christian Noé Amador Valenzuela, son señalados como operador y ayudante de una red de lavado de dinero de las ganancias por la venta de fentanilo, éxtasis, metanfetamina, crystal y ketamina.

Las entidades sancionadas debido a esta investigación son, Tapgas México SA de CV, Scatman y Hatman Corp SAPI de CV, Personas Unidas Hoas SAPI de CV, Grupo Zipfel de México SA , Grupo Unter Empresarial SA de CV, Productions Pipo S. De RL de CV y Grupo Vindende SA de CV.

Estas sanciones incluyen que todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas que se encuentren en Estados Unidos o que estén en posesión o control de ciudadanos estadounidenses deben ser bloqueados.

Asimismo, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, en un 50 por ciento o más de una o más personas bloqueadas también será bloqueada.

Lo más relevante en México