
Para empoderar a más mujeres de las comunidades mayas y mejorar su economía y la de sus familias a través de la producción artesanal, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, entregó materiales e insumos a 35 grupos sociales beneficiarios del programa “Artesanas del Bienestar”, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto.
Cada grupo social está conformado por 50 personas, lo que hace un total de mil 750 maestras y maestros artesanos beneficiados, a quienes Mara Lezama les dijo que esta entrega representa una devolución de lo mucho que hacen por Quintana Roo, pero también el fortalecimiento de nuestra identidad y el reconocimiento a nuestra cultura.
En el domo doble de la colonia Cecilio Chí, se realizó el evento a través del Instituto de Economía Social y Solidaria (IESSOL) a cargo de Perla Aguilar Lara, y la Secretaría de Bienestar, que dirige Pablo Bustamante, en beneficio de los mil 750 artesanas y artesanos a quienes se les entregaron paquetes artesanales de bordado, de urdido de hamacas y para tallado de madera.
Con el programa Artesanas del Bienestar, explicó Perla Aguilar, se atendieron las comunidades de Altamirano, Cancepchen, Chun Yah, Felipe Carrillo Puerto, Filomeno Mata, Francisco I. Madero, Kampocolche Nuevo, Presidente Juárez, San Francisco, San Ramón, San Silverio, Santa María Poniente, Santa Rosa, Señor, Laguna Kanah, Tihosuco, Tuzik, X-Hazil Sur, X Pichil, X-Yatil, Yalchen, Yaxley y Yoactun.
Acompañada de la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, y de la presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández, la gobernadora Mara Lezama destacó que este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, visibiliza el orgullo de las comunidades mayas.
“Somos un gobierno diferente en el que decidimos que ustedes, las y los indígenas, las y los bordadores, las y los talladores, urdidoras y urdidores, sean los y las protagonistas centrales de nuestro desarrollo. En esta nueva forma de gobernar, que yo insisto, somos un gobierno diferente, lo que buscamos es que la prosperidad se traduzca en prosperidad compartida, que el éxito turístico se sienta en el bolsillo y se vea en las mesas de las y los artesanos”, dijo la Gobernadora.
Por ello explicó que todos los días, 24/7, se trabaja para visibilizar su trabajo, para que tengan un sitio donde exhibir y vender sus productos, para que ganen dinero, sin que nadie les regatee o le pague menos de lo que vale su obra, para que ese dinero sirva para el empoderamiento de las mujeres, para que extiendan sus alas y nadie les diga que no pueden.
“Queremos verlas felices, empoderadas, para acabar con el machismo, el clasismo y el racismo, para acabar con la violencia de género; no permitan un golpe, que las juzguen, que las cosifiquen, que se cuiden” las exhortó la Gobernadora.
A nombre de las beneficiarias, agradeció la entrega la artesana Diana Marisa Balam Pat, quien junto con Agustina Cen Baak, estuvo en el presídium, acompañando al diputado José María Chacón Chablé; al director del INMAYA, Enrique Chuc Cem, y la directora del DIF Municipal, María del Carmen Solís Sánchez.