Estados

Suman 6 estados de México en los que ya está prohibida la fiesta brava (Sinaloa, Sonora, Coahuila, Quintana Roo y Guerrero) y uno, la Ciudad de México, en donde se permite sin violencia

Congreso de Michoacán prohibe las corridas de toros

Foto: Rodrigo Jiménez // EFE

Con 19 votos a favor, 9 en contra y 8 abstenciones, el Congreso de Michoacán aprobó la prohibición de las corridas de toros.

Con esta entidad, suman 6 estados de México en los que ya está prohibida la fiesta brava (Sinaloa, Sonora, Coahuila, Quintana Roo y Guerrero) y uno, la Ciudad de México, en donde se permite, pero sin violencia.

La aprobación de la iniciativa se realizó entre protestas de defensores de los derechos de los animales y de taurinos que exigían que se preservara “la tradición”.

La discusión se dio a dos semanas de que el Congreso de la Ciudad de México (el pasado 18 de marzo) aprobara la prohibición de las corridas de toros sin sangre, es decir, sin maltratar al toro y sin utilizar objetos punzocortantes.

Sanciones económicas por realizar actos de tauromaquia

Con la aprobación de esta ley, también se implementan sanciones de casi 400 mil pesos, así como clausuras, a organizadores y financiadores de actos de tauromaquia en Michoacán. Si hay reincidencia se duplicará la pena inicial.

En Michoacán sólo existe una ganadería de toros de lidia, y que la mayoría de los animales utilizados en estos eventos provienen de otros estados, por lo que no afecta la derrama económica para la entidad. 

Las y los legisladores que votaron a favor de la prohibición argumentaron que se trata de una manifestación violenta que atenta contra lo establecido en la Constitución, ya que en noviembre del 2024 los animales fueron reconocidos como seres sintientes. Y también violenta la Norma Oficial Mexicana NOM-033, que establece el trato humanitario hacia los animales.

Tendencias