Estados

A partir del 7 de abril, el Sistema Estatal de Seguridad Pública abrirá el calendario para el desarme de todos los municipios del estado

Inicia desarme voluntario en Sinaloa; de $2,000 a $15,000 a cambio de cada arma

La vocería del Gobierno de Sinaloa, en compañía del titular del SESESP, Feliciano Castro Meléndez, celebró el cuarto año consecutivo del programa de desarme

La vocería del Gobierno de Sinaloa, en compañía del titular del SESESP, Feliciano Castro Meléndez, celebró el cuarto año consecutivo del programa de desarme y anunció el que será el calendario a seguir, mismo que se extenderá a todo el estado.

Para Salvador Alvarado, Mocorito y Angostura, el programa estará disponible del 7 al 15 de abril; Mazatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa: del 12 al 23 de mayo; para Elota, San Ignacio y Cosalá, las fechas van del 16 al 27 de junio; Ahome, El fuerte y Choix, verán el desarme del 18 al 29 de agosto; en Guasave, Juan José y Sinaloa, del 29 de septiembre al 10 de octubre; Novolato y El dorado, entre el 3 y el 14 de noviembre; mientras que Culiacán y Badiraguato, lo tendrán del 1 al 12 de diciembre.

De acuerdo con el programa, a cambio de cada arma o explosivo, se dará un incentivo económico en efectivo; la cantidad dependerá del calibre y estado del artefacto. A razón de esto, será personal de Defensa el encargado de evaluar las armas y definir los montos.

Este año, los incentivos reportan un incremento, por ejemplo, anteriormente una subametralladora se tasaba en $10,000, ahora se darán entre 13 y 15 mil pesos por el mismo tipo de arma.

La vocería llama a la población a aprovechar el programa de desarme, “Sí al desarme, sí a la paz”, y a deshacerse del peligro que representa portar armas o tenerlas en casa. Gracias al apoyo de Rubén Rocha Moya, ejecutivo estatal, la ciudadanía confía cada vez más en este proceso, esto según lo afirma Castro Meléndez, pues en tres años se han recibido más de 2,300 armas y explosivos.

A partir de 2025, este programa cuenta con el apoyo directo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien lo fomentó en aras de prevenir lesiones, suicidios y muertes violentas, así como feminicidios y otras pérdidas dadas por la violencia familiar.

Los módulos de canje se hallarán, en cada municipio, al exterior de los ayuntamientos, de 9 am a 3 pm. Para mayor información, la vocería extiende la línea 667 126 3780.

Tendencias