
Ricardo Velarde, cabeza de la Secretaría de Economía estatal, detalló que la estrategia Primero lo Nuestro pretende fortalecer la reputación de los productos del estado y promoverlos internacionalmente, de ahí el llamado al sector empresarial de Sinaloa a sumarse a Hecho en México, el programa insignia de la citada estrategia.
Para Velarde, las acciones que el programa impulsa impactarán positivamente en la economía local y a los productores del estado; “desde el gobierno de Rubén Rocha Moya reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de las empresas locales y la promoción de productos de calidad hechos en nuestro país”, señaló el secretario.
Hecho en México incentivará el consumo de producciones locales entre la sociedad civil procurando que los productos sinaloenses posean mayor visibilidad y un mejor posicionamiento en mercados nacionales e internacionales en virtud de mejoras en la calidad y la confianza de éstos.
Las empresas o compañías que se adhieran al programa obtendrán beneficios tales como su inclusión en Catálogo Nacional de Proveedores, el acceso a oportunidades comerciales a través de plataformas como Comercia MX, estrategias de posicionamiento de marca y descuentos exclusivos en el registro de marca en el IMPI.
El sello local de “Primero lo Nuestro”, por otro lado, traerá a las empresas ventajas como mayor visibilidad y oportunidades comerciales que se deriven de su inclusión en el catálogo de empresas sinaloenses, el acceso prioritario a ferias comerciales, tarifas preferenciales en certificaciones de inocuidad y registros ante la FDA, apoyo digital y tecnológico , financiamiento y capacitación, apertura de cuentas en Banorte sin monto mínimo y tres meses gratis de membresía, e impulsos para artesanos que involucran su presencia en el catálogo estatal de artesanías y lugares prioritarios para exposiciones.
El registro para obtener los distintivos “Hecho en México” y “Primero lo Nuestro” ya está abierto; será digitalmente en la dirección https://bit.ly/HECHOENMEXICO_SINALOA o acudiendo a la Secretaría de Economía, segundo piso del Palacio de Gobierno. De igual forma, el público puede obtener más información en la línea 6677587000 ext. 2933 o al correo: elvia.salomon@sinaloa.gob.mx