Estados

El Gobernador asegura que con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la entidad se consolida como motor de desarrollo para el sur sureste de México

Salomón Jara dice que el corredor interoceánico sera clave para la economía de Oaxaca y el país

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se convertira en punto de enlace entre los oceános Pacífioco y Atlántico (Archivo)

El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, aseguró que se percibe un nuevo modelo económico con la política de aranceles impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por lo que frente a este panorama, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) será clave para transporte de mercancia dentro y fuera del país y será clave como detonador de la economía del estado y del país.

El CIIT “emerge como un proyecto clave para materializar los objetivos del Plan México Fuerte, posicionándose como una solución logística de clase mundial que fortalecerá la competitividad del país. Con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca se consolida como el motor de desarrollo para el sur sureste de México”, expresó el mandatario estatal durante la conferencia de prensa matutina.

Salomón Jara, gobernador de Oaxaca (Galo Cañas Rodríguez)

Ante la creciente demanda de rutas alternas, más rápidas y eficientes, Salomón Jara comentó que el CIIT se consolida como la puerta de conexión entre los océanos Pacífico y Atlántico, reduciendo drásticamente los tiempos y costos de transporte, convirtiéndose a mediano y largo plazo en una plataforma logística integral.

El Ejecutivo estatal resaltó la modernización del puerto de Salina Cruz, para cumplir estos objetivos. Algunas de las obras realizadas, son: construcción de un rompeolas de mil 600 metros para garantizar operaciones seguras; además de patios de almacenamiento ampliados; y tecnología de punta para el manejo eficiente de contenedores.

Tendencias