Estados

Combate eficaz a la pobreza con programas sociales, obras y nuevos proyectos de inversión que mejoran el ingreso familiar en los 84 municipios del estado

Hidalgo supera expectativas: crecimiento económico histórico beneficia a miles con empleos y programas sociales

El estado de Hidalgo ha registrado una captación histórica de inversión privada que supera los 100 mil millones de pesos, rebasando en menos de tres años la cifra acumulada durante todo el sexenio anterior, que fue de 60 mil millones. Así lo dio a conocer el gobernador Julio Menchaca Salazar, quien señaló que este logro se traduce en un impulso directo al empleo, la obra pública y la política social del estado.

“Esta inversión no solo es una cifra récord, es también una señal clara de que Hidalgo se consolida como un destino atractivo para empresas nacionales e internacionales”, afirmó el mandatario estatal. Entre las compañías que han decidido instalarse o expandir sus operaciones en Hidalgo se encuentran Mercado Libre, JAC Motors, Laboratorios Carnot y WEG.

La racha positiva por la que atraviesa el estado le ha permitido el registro de 283 mil 070 plazas totales ante el IMSS, hasta marzo de 2025, –de acuerdo con cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)–, una cifra sin precedentes en la entidad.

"Los resultados son el reflejo de una estrategia integral que vincula desarrollo económico con bienestar social", afirma el gobernador.

Además, el gobierno estatal ha destinado más de 11 mil 700 millones de pesos en obra pública desde el inicio de la administración. Tan sólo en 2024 se ejecutaron mil 282 obras en los 84 municipios del estado, que incluyen rehabilitación de escuelas, caminos, puentes, infraestructura industrial y sistemas de agua potable.

Hidalgo combate la pobreza con empleo, educación y programas sociales

A la par del crecimiento económico, en el ámbito social, el presupuesto para programas del pueblo tuvo un incremento cercano al 200 por ciento entre 2022 y 2025, pasando de mil 169 millones a 3 mil 385 millones de pesos. De acuerdo con las autoridades, actualmente, uno de cada tres hidalguenses recibe apoyos directos, sin intermediarios, con énfasis en personas en situación de marginación o pobreza extrema y comunidades indígenas.

En educación e innovación, el gobierno estatal destina más del 50 por ciento del presupuesto total, pues, de acuerdo con el mandatario, la política educativa es clave para consolidar el desarrollo económico de la región. “La pobreza se combate con educación. Por eso apostamos al talento de nuestra gente”, declaró.

Los indicadores respaldan esta tendencia, pues según datos del CONEVAL, la pobreza en Hidalgo disminuyó 9.8 puntos porcentuales entre 2020 y la última medición, al pasar de 50.8% a 41%, lo que representa que más de 299 mil personas salieron de esta condición.

De acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal, Hidalgo se encuentra entre las cuatro entidades con mayor crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB) en los últimos tres años.

“Los resultados son el reflejo de una estrategia integral que vincula desarrollo económico con bienestar social. En Hidalgo enfrentamos los retos con hechos, con una visión clara, con resultados tangibles y cero tolerancia para ninguna organización delictiva”, concluyó Menchaca.

Tendencias