Estados

La PROFEPA informó que en el Estado de México existen 53 zonas ecológicas afectadas por delitos ambientales entre los que se incluye la tala ilegal

Proponen hasta 25 años de prisión a quien atente contra los bosques en el Edomex

Protección. En el Estado de México se aumentarán las sanciones establecidas a los Delitos contra el Ambiente.

Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México, y el Partido Verde Ecologista estatal unen esfuerzos para salvaguardar los bosques de la entidad.

La gobernadora presentó una iniciativa para sancionar con 5 hasta 20 años de prisión a cualquier persona que sin autorización legal auxilie, coopere, consienta o participe en esta o cualquier actividad relacionada.

Por su parte el Grupo Parlamentario del Partido Verde presentó una iniciativa de reforma de ley que busca aumentar las sanciones establecidas a los Delitos contra el Ambiente y, a su vez, salvaguardar a las y los adultos mayores que puedan verse influenciados para cometer dichos delitos por algún tercero.

“Es urgente que accionemos desde todos los niveles para salvaguardar y asegurar la conservación de nuestros bosques pues son el refugio de más de tres mil 500 especies de plantas y árboles”, comentó el líder estatal, José Alberto Couttolenc, “ la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez está haciendo un trabajo maravilloso en el cuidado y conservación del medio ambiente en el estado de México y desde nuestra bancada seguiremos haciendo lo propio para respaldar estas iniciativas que benefician a las y los mexiquenses” concluyó.

La Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) informó que en el Estado existen 53 zonas ecológicas afectadas por delitos ambientales entre los que se incluye la tala ilegal y en 5 regiones de la entidad existen índices severos de deforestación clandestina.

Dentro de las reformas se incluyen la adición a las personas adultas mayores como sector vulnerable al ser incitados o controlados por terceras personas para cometer delitos contra los bosques y montes, incrementar la pena a, de 12 a 15 años de prisión, para quienes usen instrumentos para destruir los bosques o montes, incluyendo a servidores públicos involucrados en el delito.

Desde tribuna, la Diputada Vanessa Linares señaló que “la tala ilegal no solo destruye la biodiversidad, sino que también pone en riesgo el bienestar de las personas y el patrimonio natural de la zona”.

Esta iniciativa se suma a las múltiples que ha presentado Couttolenc y el Grupo Parlamentario del Verde con las que pretenden incentivar la conservación y cuidado del medio ambiente como la conversión de residuos a energía y la prohibición de bombas antigranizo.

Tendencias