
En el marco del Día Internacional de la concienciación del Autismo, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya asistió junto con la presidenta del DIF, Eneyda Rocha Ruiz y Estela María Robledo Conde, directora del Centro de Autismo de Sinaloa (Cas), a la presentación del libro “Autismo, de la bruma a la esperanza. Diagnóstico y avances de su atención en Sinaloa”, un estudio a cargo de Arturo Santamaría Gómez en conjunto con el equipo del Cas.
El mandatario sinaloense destacó que “la inclusividad es la enemiga de la discriminación y ediciones como estas son herramientas para fomentar y sensibilizar en el tema, mejorando la calidad de vida de los niños, niñas, adolescentes y familias que viven dentro del espectro autista”, puntualizó.
Sobre el caso de la señora Adriana López López y su hijo Ramsés, quien contó su experiencia de vida, reconoció la entereza por salir adelante a pesar de los obstáculos.
“Para que la inclusividad sea efectiva necesitamos formarnos quienes atendemos a los niños y poderles dar el tratamiento especial que tienen. No es un niño con discapacidad, es un niño diferente. Que tiene condiciones distintas, que tiene el trastorno del espectro autista, el TEA”, expresó Rocha Moya.
“Ningún padre, ningún abuelo, puede sentirse mal por tener un hijo autista o un hijo con alguna discapacidad, al contrario ahí se concentra el amor”, agregó.
Por su parte, la presidenta del DIF comentó que “este es un libro escrito desde el corazón y que le habla al corazón. La expresión de la bruma a la esperanza, refleja el sentimiento que deja al terminar su lectura. Efectivamente se siente como si la bruma se aclara y vemos con esperanza el presente y el futuro de nuestros niños y niñas con trastorno del espectro autista”.
Eneyda Rocha Ruiz dijo que es importante que el libro y su contenido sea entendido para comprender el autismo, los síntomas varían por lo que cada caso es distinto, por lo tanto se requiere una intervención especializada, y por esto surgió la necesidad de conocer las particularidades y recurrencias de los niños y niñas, para ayudar a que sus avances sean claros y eficaces.
“Los logros en el combate al autismo, se logran cuando hay muy buenas terapeutas, pero también cuando las familias están integradas y cuando los dos padres responden amorosamente, incansablemente, infatigablemente por la salud de sus hijos”, puntualizó el autor Santamaría Gómez.