
En un acto simbólico que busca mandar un mensaje de cero tolerancia al crimen organizado, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, encabezó la ceremonia de incineración de narcóticos y destrucción de objetos del delito, resultado de los operativos conjuntos realizados en toda la entidad.
El evento, coordinado por la Fiscalía General de la República (FGR), reunió a representantes de la Marina, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, las fiscalías estatal y federal, así como a corporaciones de seguridad estatales y municipales. En total, fueron eliminadas 3 mil 587 kilos de mariguana, 87 kilos de cristal y poco más de dos kilos de cocaína, además de otros materiales asegurados en operativos recientes.
El gobernador destacó que estas acciones son producto de una política de seguridad basada en la coordinación total entre instituciones y la voluntad política firme para enfrentar la delincuencia. Aseguró que en Coahuila se trabaja todos los días para mantener el control del territorio y evitar que las drogas lleguen a manos de los jóvenes.
“Lo que hoy destruimos no es solo droga, es también un mensaje claro: aquí no hay espacio para el crimen. Vamos a seguir con los cateos y operativos por todo el estado para preservar la paz que hemos logrado”, expresó Jiménez Salinas.
Durante el evento, también se resaltaron los avances en seguridad pública que posicionan a Coahuila como uno de los estados con menor incidencia delictiva en el país. De acuerdo con datos del gobierno estatal, 2024 fue el año con menos homicidios en dos décadas, y actualmente la entidad ocupa el segundo lugar nacional con menor número de asesinatos.
El fiscal general del estado, Federico Fernández Montañez, atribuyó estos logros a la coordinación entre corporaciones y a la aplicación rigurosa de la ley. Por su parte, el delegado de la FGR en Coahuila, Efraín Gastélum Padilla, afirmó que los resultados obtenidos en la lucha contra el narcomenudeo son producto del trabajo conjunto con las autoridades estatales.
En su intervención, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, subrayó que estas acciones contribuyen directamente a fortalecer la seguridad en las colonias y barrios, mientras que el secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Rodríguez, calificó al modelo de seguridad coahuilense como uno de los más sólidos del país.
Además de los representantes de seguridad, al evento asistieron miembros del Poder Judicial, el Congreso estatal y las fuerzas armadas, quienes refrendaron su respaldo a las estrategias implementadas en el estado.
Jiménez Salinas insistió en que la paz que hoy se vive en Coahuila no debe darse por sentada, y exhortó a aprovecharla para construir un futuro sólido para los jóvenes, alejado de las adicciones y cercano a oportunidades de educación, emprendimiento y empleo.