Estados

El nuevo paso elevado en el libramiento Colosio busca descongestionar la salida sur del puerto durante Semana Santa

Rocha Moya abre el puente Colosio y busca aliviar tráfico en Mazatlán

Rocha Moya en el puente Colosio
Rocha inaugura puente Colosio y mejora vialidad en Mazatlán El nuevo paso elevado en el libramiento Colosio busca descongestionar la salida sur del puerto durante Semana Santa. (Especial)

Con el objetivo de mejorar la movilidad urbana y anticiparse al incremento de tráfico por el periodo vacacional de Semana Santa, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya puso en operación el nuevo puente elevado del libramiento Luis Donaldo Colosio, en Mazatlán, una obra que busca descongestionar la salida sur del puerto y agilizar el flujo vehicular en esta zona clave de la ciudad.

Aunque algunos trabajos complementarios continúan en proceso, como la instalación de infraestructura secundaria y detalles de urbanización, el puente ya fue abierto a la circulación vehicular en ambos sentidos, lo que permitirá reducir los tiempos de traslado y brindar mayor seguridad a quienes transitan por este sector.

La estructura, que tiene una longitud total de 532 metros incluyendo las rampas de acceso, representa una inversión superior a los 233.8 millones de pesos. De acuerdo con el gobierno estatal, esta obra responde a una de las promesas realizadas por Rocha durante su campaña, y forma parte de un conjunto de proyectos destinados a transformar la conectividad urbana de Mazatlán.

Vista panorámica del paso elevado Colosio en Mazatlán
Vista general del nuevo puente Colosio en Mazatlán La estructura de más de 500 metros permitirá desahogar el tránsito en la salida sur del puerto, especialmente en temporadas altas (Especial)

Durante el evento de apertura, Rocha destacó que este paso elevado beneficiará de forma directa a habitantes de colonias cercanas, además de servir como un desfogue para el tránsito regional y de largo recorrido. “Ya está abierto por completo de ida y vuelta”, anunció el mandatario, al permitir el paso de los primeros vehículos por la vialidad recién terminada.

El puente Colosio también incluye la rehabilitación de calles laterales, alumbrado público con tecnología LED, nuevos semáforos, cableado subterráneo, señalización y la renovación de redes hidráulicas y sanitarias. Las autoridades señalaron que estas acciones complementarias están por concluir, y que su impacto se reflejará en una mejor calidad de vida para los habitantes y comercios de la zona.

Además, el proyecto se enmarca dentro del Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el que se busca detonar inversión y empleo mediante obras públicas a nivel nacional. En este contexto, Rocha anunció la próxima construcción de un relleno sanitario municipal con una inversión de 100 millones de pesos, así como un nuevo puente en la carretera México 15 y el bulevar Pérez Escobosa.

A la apertura asistieron funcionarios estatales y municipales, entre ellos la alcaldesa de Mazatlán, Estrella Palacios, y el secretario de Obras Públicas, Raúl Montero Zamudio, además de legisladores locales y vecinos del sector.

Tendencias