Estados

El programa fue inaugurado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien destacó que esta medida busca mejorar el bienestar de las familias

La CFE lanza el programa “Sol del Norte” para instalar paneles solares en hogares: Conoce los requisitos

Composición fotográfica en la que se muestra a un trabajador instalando un panel solar
Programa "Sol del Norte" Crédito: Especial

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), en colaboración con el Gobierno Federal, ha puesto en marcha el programa “Sol del Norte”, una iniciativa destinada a instalar 5 mil 500 paneles solares en viviendas de Mexicali. Con una inversión de 200 millones de pesos, el objetivo es reducir hasta en un 70% las tarifas eléctricas durante las temporadas de calor extremo y promover el uso de energías limpias.​

El programa fue inaugurado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien destacó que esta medida busca mejorar el bienestar de las familias, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad, al tiempo que se contribuye a la protección del medio ambiente. Se estima que la implementación de estos paneles evitará la emisión de aproximadamente 4 mil 864 toneladas de CO₂ anualmente, equivalente a retirar más de mil vehículos de circulación.

¿Cuáles son los requisitos?

​Para participar en el programa “Sol del Norte” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que ofrece la instalación gratuita de paneles solares en viviendas de Mexicali, Baja California, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:​

Requisitos de la vivienda

  • Ubicación: La vivienda debe estar ubicada en el municipio de Mexicali, Baja California.​
  • Espacio disponible: Contar con un techo disponible de entre 6 y 8 metros cuadrados para la instalación de los paneles solares.​
  • Capacidad estructural: El techo debe tener la capacidad para soportar el peso de los paneles, que oscila entre 18 y 33 kilogramos cada uno.​

Requisitos del solicitante

  • Residencia: Ser habitante del municipio de Mexicali, Baja California.​
  • Edad: Ser mayor de 18 años.​
  • Identificación: Contar con una identificación oficial vigente (por ejemplo, INE) y CURP.​
  • Comprobante de domicilio: Presentar un recibo de luz reciente.​
  • Propiedad de la vivienda: Demostrar la propiedad de la vivienda donde se instalarán los paneles solares.​
  • Consumo eléctrico: Tener un consumo mensual de energía eléctrica de entre 400 kWh y 750 kWh durante los meses de julio y agosto.​
  • Grupo vulnerable: Pertenecer a alguno de los siguientes grupos:
    • Personas adultas mayores de 65 años.
    • Jefas de familia.
    • Familias que incluyan personas con discapacidad.​

Proceso de solicitud

Registro: Los interesados deben registrarse en la plataforma oficial del programa:

Evaluación socioeconómica y técnica: Personal del gobierno local o de la Secretaría del Bienestar realizará una visita domiciliaria para evaluar las condiciones socioeconómicas y técnicas de la vivienda.

Selección de beneficiarios: La Secretaría de Energía seleccionará a los beneficiarios en función del cumplimiento de los requisitos, el diagnóstico técnico y la disponibilidad presupuestal.

Instalación: En caso de ser seleccionado, se procederá con la instalación del sistema fotovoltaico en la vivienda.​

Interconexión y contrato: Una vez instalado el sistema, la CFE realizará la interconexión a la red eléctrica, y el beneficiario firmará un contrato con FIPATERM, comprometiéndose a:

  • No dañar ni alterar el sistema instalado.
  • Realizar una contribución vía su recibo de luz durante 10 años, en temporada fuera de verano, destinada al mantenimiento del sistema.

Aunque la CFE ha aclarado que no regala ni vende paneles solares de manera general, este programa específico representa una excepción, enfocado en comunidades con alta marginación y en colaboración con la Secretaría de Energía.La instalación de los paneles será realizada por personal certificado, sin costo para los beneficiarios.​

Tendencias