Estados

El alcalde Raymundo Chagoya presentó en la Ciudad de México este evento que además de efectuarse durante 10 días continuos será totalmente gratuito

Regresa a Oaxaca tras 25 años de ausencia el “Festival de Primavera Rodolfo Morales”

El Presidente Municipal de Oaxaca, Raymundo Chagoya Villanueva, segundo a la izquierda, durante la presentación del "Festival Primavera Rodolfo Morales" (Brayan Chaga)

En el marco del 439 aniversario de la ciudad de Oaxaca de Juárez, el presidente municipal, Raymundo Chagoya Villanueva, presentó el “Festival Primavera Rodolfo Morales”, que tras 25 años de ausencia regresa para dar un nuevo impulso a la cultura y arte de la región y del estado, por lo que a partir del día 20 y hasta el 30 de abril se espera a más de 50 mil visitantes.

Chagoya Villanueva estuvo presenta en la Ciudad de México para invitar a este festival, del que destacó que “estoy muy contento esta mañana, con ustedes, para presentarles el Festival de Primavera, que nos traerá mucha productividad, mucha fertilidad y esto nos hace estar en ánimos de celebración, ya que es el antecedente ancestral de que estamos todas y todos en celebración, con buenas noticias y mucha productividad, y es lo que nos motiva para invitarlos para que visiten Oaxaca”.

El presidente municipal de Oaxaca capital resaltó que con este festival se busca rendir homenaje a la cultura y artes del estado, así como conmemorar el natalicio de Rodolfo Morales, artista y pintor que fue el creador de esta fiesta en los años 90.

Así, tras años de no celebrarse este festival, el gobierno municipal de Oaxaca decidió rescatarlo en memoria del pintor y seguir compartiendo la cultura y tradiciones del municipio y de Oaxaca.

Además de las tradiciones y cultura que ofrece Oaxaca a sus lugareños y visitantes, el uno toque extra lo aportarán actividades artísticas como talleres, actividades deportivas y conciertos, entre otros. “Hay eventos de mucha más envergadura, como los conciertos que tenemos de Los Ángeles Azules del día 25, día del 493 aniversario de la ciudad, y para el día 28, la presencia de Molotov, será para celebrar el cierre de nuestro festival”, expresó.

Por su parte, Flavio Sosa Villavicencio, secretario de Cultura y Artes del estado, señaló que Oaxaca tiene una de las riquezas prehispánicas más grandes de todo el país, y lo importante es que todas las comunidades intervengan para hacer más grande e importante este tipo de eventos.

“En Oaxaca están los restos más antiguos del maíz, hay sitios donde está este invento del hombre mesoamericano, al igual que la calabaza. Por eso es importante Oaxaca como estado, por eso hay que celebrar a nuestra ciudad, que es herencia de un México Prehispánico y un conglomerado urbano donde se dan cita 16 pueblos indios y el pueblo afro y le vamos a cantar las mañanitas el 25 de abril, indicó el funcionario.

Estimación de las autoridades oaxaqueñas consideran que este festival aportará una derrama económica de más de 100 millones de pesos, además se espera un gran número de turistas y lugareños que podrán disfrutar de actividades que podrán disfrutar todos, así como un menú gastronómico variado para el disfrute de los asistentes.

Las actividades serán abiertas a todo público y completamente gratuitas.

Tendencias