
En menos de cuatro meses, más de 143 mil familias del Estado de México han recibido asesoría jurídica, actas de nacimiento, registros civiles, testamentos y otros trámites sin costo, a través de las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social, un programa que ha recorrido 113 municipios del estado, equivalente al 90% del territorio mexiquense.
Coordinadas por la Consejería Jurídica del Estado de México, estas caravanas permiten a la población acceder a 115 trámites gratuitos o a bajo costo, lo que representa un ahorro estimado en más de 120 millones de pesos. Desde su lanzamiento el 31 de enero de 2024, el programa ha gestionado más de 388 mil servicios en comunidades que suelen enfrentar barreras para acceder a servicios legales y administrativos.
Uno de los servicios más solicitados ha sido la elaboración gratuita de testamentos, con el respaldo del Colegio de Notarios del Estado de México. Hasta ahora, se han entregado más de 10 mil documentos, lo que representa un ahorro promedio de 4,400 pesos por familia.
Además de los testamentos, los módulos itinerantes ofrecen asesoría jurídica integral, servicios notariales, trámites administrativos y apoyos sociales. En total, 29 dependencias estatales y federales colaboran en estas jornadas, acercando sus servicios directamente a las comunidades, sin necesidad de traslados o gastos adicionales para los beneficiarios.

Entre las personas que han aprovechado estos servicios se encuentra Vanessa Escutia Salinas, una madre de familia que, enfrentando una enfermedad terminal, acudió a la caravana para registrar a su hijo y acabó también realizando su testamento. Su historia ilustra cómo el acceso a estos trámites puede dar tranquilidad jurídica y emocional a quienes atraviesan momentos difíciles.
“El día que me entregaron mi testamento me sentí aliviada, supe que mis hijos tendrían un patrimonio”, compartió Vanessa. Tras su experiencia, decidió convertirse en promotora de las caravanas entre sus vecinos, destacando su valor para personas con recursos limitados.
El Consejero Jurídico del estado, Jesús George Zamora, subrayó que el objetivo del programa es llevar la justicia cotidiana a quienes más la necesitan. “No solo se trata del beneficio inmediato; también estamos construyendo comunidad, certeza y paz social”, explicó.
Las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social han demostrado ser una herramienta efectiva para reducir la desigualdad en el acceso a la justicia, especialmente en zonas con alta marginación. Al acercar los servicios legales y administrativos a la población, no solo se generan ahorros económicos significativos, sino que también se fortalecen los vínculos comunitarios y se garantiza que más personas cuenten con seguridad jurídica.