
Más de 5 mil adultos mayores han accedido a estudios clínicos sin costo en los Centros de Salud Urbanos y Rurales de Coahuila, como parte del programa impulsado por la Tarjeta de la Salud Popular, una iniciativa estatal que busca fortalecer la prevención y atención de enfermedades crónicas.
El gobernador Manolo Jiménez Salinas destacó que este servicio forma parte del esfuerzo por garantizar una atención médica integral en unidades de primer nivel, donde los beneficiarios pueden acceder a análisis clínicos sin ningún costo, siempre que cuenten con la tarjeta y el aval médico correspondiente.
“El servicio de laboratorio representa un avance sin precedente en la entidad”, sostuvo el mandatario, al señalar que la intención es detectar de forma oportuna enfermedades como la diabetes y brindar seguimiento adecuado desde el sistema de salud pública.
Los servicios de laboratorio disponibles incluyen biometría hemática, química sanguínea, hemoglobina glucosilada, antígeno prostático y examen general de orina, todos ellos diseñados para monitoreo y prevención, según explicó el secretario de Salud, Eliud Aguirre Vázquez. Estos estudios se realizan una vez que el médico de la unidad determina su necesidad y programa la recolección de muestras por parte del personal de salud.
Los resultados se entregan entre 24 y 48 horas después del análisis, directamente en el mismo Centro de Salud donde se tomó la muestra. Esto permite que el médico pueda definir un tratamiento inmediato en caso de ser necesario.
El programa está dirigido principalmente a personas adultas mayores sin seguridad social, quienes deben presentar su Tarjeta de la Salud Popular para poder acceder a estos beneficios. Aguirre Vázquez hizo un llamado a quienes aún no han aprovechado esta herramienta, para que se acerquen a su unidad médica más cercana y se integren al sistema de control y seguimiento médico.
Este servicio forma parte de un esfuerzo más amplio denominado Gran Programa de Salud Popular, que ha implicado la rehabilitación y equipamiento de los 133 Centros de Salud y de los 14 Hospitales Generales del estado. El gobernador subrayó que esta modernización se apoyó en un diagnóstico previo que permitió detectar las áreas críticas a mejorar, con el fin de elevar la calidad del servicio médico estatal.