
Convencidos de que el impulso a lo nacional también nace desde lo local, el Gobierno de Sinaloa lanzó la campaña “Primero lo Nuestro”, iniciativa que nace busca promover el consumo de productos sinaloenses y que se suma al programa nacional “Hecho en México” del Gobierno Federal.
“Primero lo Nuestro” no solo complementa el espíritu de “Hecho en México”, sino que le da voz al talento, la historia y el esfuerzo de nuestras empresas locales. Busca fortalecer el sentido de pertenencia, resaltar nuestras raíces y apoyar el desarrollo económico regional, brindando a las marcas sinaloenses una herramienta de promoción que subraya su origen, calidad y autenticidad, destacó la Secretaría de Economía sinaloense.
La dependencia refiere que a diferencia del sello “Hecho en México”, este distintivo no requiere ser impreso en los empaques; puede ser utilizado libremente en campañas publicitarias, redes sociales o materiales digitales, reforzando así la identidad comercial de nuestras marcas, desde y para Sinaloa.
Beneficios de obtener el sello “Primero lo Nuestro”:
Mayor visibilidad y oportunidades comerciales: • Inclusión en el Catálogo de Empresas Sinaloenses. • Acceso prioritario a ferias y exposiciones nacionales e internacionales. • Tarifas preferenciales para certificaciones de inocuidad y registros ante la FDA. • Participación en mesas de negocio especializadas.
Apoyo digital, tecnológico y normativo para MiPyMEs: • Pre-registro exclusivo en el programa de citas comerciales Camino Comercial. • Acceso gratuito al software Inventario Inteligente de GS1 México para empresas con ventas menores a $1 millón de pesos. • Promoción digital gratuita en redes sociales oficiales para negocios con presencia en línea. Código de barras gratuito para empresas registradas.
Financiamiento y capacitación a través de Red FOSIN: • Capacitaciones especializadas en financiamiento y uso estratégico del crédito. • Apertura de cuenta en Banorte sin monto mínimo y tres meses de membresía gratuita.
Impulso a artesanos y productos tradicionales: • Inclusión en el primer Catálogo Estatal de Artesanías. • Prioridad para recibir apoyos económicos destinados a exposiciones. • Becas preferenciales para talleres de capacitación.