Estados

Excursión a La Estanzuela motivó a estudiantes a ser promotores del medio ambiente en NL

La visita formó parte de lo aprendido en el Programa de Restauración Ambiental Comunitaria (PRAC), iniciativa impulsada por la empresa Cemex

Estudiantes aprendiendo sobre la naturaleza en un bosque
Los estudiantes reforzaron los conocimientos adquiridos en una capacitación previa recibida en el Centro Comunitario de Cemex/ Los estudiantes reforzaron los conocimientos adquiridos en una capacitación previa recibida en el Centro Comunitario de Cemex/ (Especial)

Una visita guiada al Parque La Estanzuela, una área natural protegida desde el año 2000 y que abarca más de 177,000 hectáreas que se extienden por 10 municipios de Nuevo León, no sólo se convirtió en una aventura inolvidable para estudiantes del primer grado de la secundaria #12 Dr. Gabino Barreda, de la ciudad de Monterrey, sino que también fue detonante para que los alumnos adoptaran el compromiso de convertirse en promotores del ciudado del medio ambiente en la entidad.

Practicar el turismo sostenible forma parte de lo aprendido en el Programa de Restauración Ambiental Comunitaria (PRAC), iniciativa impulsada por la empresa Cemex, en la que las nuevas generaciones participan en la concientización del entorno, a la vez que ellos asumieron el rol de agentes de cambio tras conocer a fondo la biodiversidad que existe en el Parque La Estanzuela.

Los estudiantes reforzaron los conocimientos adquiridos en una capacitación previa recibida en el Centro Comunitario que la compañía de materiales para la construcción tiene aledaño a la Planta Monterrey.

Esta excursión resultó toda una experiencia enriquecedora para los estudiantes, ya que fueron guiados por un biólogo quien les explicó sobre los proyectos de plantación de especies nativas que existen en el lugar, además de observar de cerca la flora y fauna silvestre de Nuevo León.

La aventura al paraje La Estanzuela fue algo único, ya que aguarda una gran cantidad de especies de flora y fauna local en medio de la Sierra Madre Oriental, dentro de una zona conocida como Parque Nacional Cumbres de Monterrey.

Los alumnos dejaron constancia del aprendizaje sobre las especies que existen en la región, al registrar sus observaciones en la plataforma iNaturalist, una red social especializada en la materia, en la que se comparten experiencias con biólogos, expertos y amantes de la naturaleza.

Los estudiantes también realizaron un diagnóstico comunitario aledaño a su plantel educativo, por lo que impulsaron actividades como la reforestación y la realización de huertos urbanos.

Ahora los jóvenes tienen las herramientas necesarias para mejorar el medio ambiente e impulsar proyectos sostenibles en ciudades resilientes.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México