
Para solucionar el problema de abasto y suministro de agua en Tlajomulco, uno de los municipios con mayor crecimiento poblacional, el gobierno de Enrique Alfaro realizó dos tipos de acciones para enfrentar estar situación: la construcción, sustitución y rehabilitación de redes de agua en distintas localidades, y la consolidación de subsistemas de abastecimiento de agua para los principales centros de población.
De igual forma, durante tres años, se llevaron a cabo obras que superaron los 129 millones de pesos (mdp) para 16 localidades en las que se rehabilitaron o construyeron sistemas de distribución, redes de alcantarillado o líneas de agua potable.
Por otro loado, se ejecutaron acciones de inversión en zona Valle, para resolver el problema de abasto en Santa Fe y la zona norte de Chulavista. En la cabecera las aguas residuales del Estado, se han invertido dos mil 84 mdp en la modernización y rehabilitación de 64 plantas de tratamiento, mismas que a la fecha suman 153 en todo el Estado y que, en su conjunto, ya sanean el 70.7% de las aguas residuales de Jalisco. En este avance de saneamiento también se incluye a la planta de El Ahogado, con una inversión de la mil 64 mdp, misma que dará 3 mil 250 litros de agua por segundo.Las acciones antes descritas beneficiarán a 2.35 millones de personas.
Adicionalmente, se implementa la estrategia de manejo integral del agua de lluvia y control de inundaciones, donde el gobierno estatal ha invertido recientemente 109.3 mdp en vasos reguladores y la implementación de Nidos de Lluvia, mecanismo que ayuda a recolectar el agua pluvial para tener acceso a agua potable para uso doméstico y consumo humano, instalando nueve mil de estos sistemas en 15 municipios.También se construyó con una inversión de 168 mdp el depósito pluvial San Rafael, que servirá para mitigar las inundaciones.
El objetivo de esta administración es duplicar la capacidad de abastecimiento de agua y el saneamiento de más del 70% por ciento de las aguas residuales que generan diversas actividades productivas, industriales y domésticas en Jalisco, teniendo un mejor aprovechamiento del líquido con una gestión integral que apoya al ciclo del agua, su cuidado y uso racional.
Con estas acciones se permitirá abastecer de agua a la ciudad y dejar de sobreexplotar acuíferos y fuentes como el Lago de Chapala.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .