Estados

Polos Industriales del Bienestar en Yucatán

A través de los dos Polos Industriales del Bienestar se podrán potenciar y atraer inversiones en 11 ramas de la industria

Polo Industrial del Bienestar en Yucatán
Yucatán Yucatán (La Crónica de Hoy)

Como parte del trabajo coordinado entre el Gobernador Mauricio Vila Dosal y la Federación para incluir a Yucatán dentro del proyecto de los Polos de Desarrollo para el Bienestar, el estado, hoy, cuenta con dos Polos Industriales del Bienestar, que servirán para potenciar y atraer las inversiones en 11 ramas de la industria en el territorio.

Ubicados en el kilómetro 24.5 de la carretera Mérida-Progreso y en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, los polos Progreso uno y Mérida uno  atenderán 11 sectores que son: eléctrica y electrónica; semiconductores; automotriz (electromovilidad, autopartes y equipo de transporte); dispositivos médicos; farmacéutica; agroindustria; equipo de generación y distribución de energía eléctrica (fuentes limpias); maquinaria y equipo; tecnologías de la información y la comunicación; metales y petroquímica.

De acuerdo con el decreto 778/2024 publicado en el Diario Oficial de la Federación, los contribuyentes que realicen actividades económicas productivas en el interior de los polos industriales tendrán beneficios federales fiscales como depreciación acelerada durante los primeros seis años, así como la exención del impuesto al valor agregado (IVA) en transacciones dentro de los polos y entre éstos durante los primeros cuatro años y exención de 100 por ciento del impuesto sobre la renta (ISR) durante los primeros tres años, con posibilidad de extenderse por tres años adicionales con una reducción de hasta 90 por ciento en función de variables como número de puestos de trabajo creados.

Respecto a los beneficios estatales van desde el impuesto cedular sobre la obtención de ingresos por actividades empresariales, los primeros 4 años al 100 por ciento y siguientes al 50 por ciento; impuesto sobre erogaciones por remuneración al trabajo personal, actualización y sus accesorios, los primeros 4 años al 100 por ciento y siguientes al 50 por ciento.

Cabe mencionar que, el Gobierno de Yucatán también ha gestionado un ramal del Tren Maya que llegará  hasta el Polo Tecnológico de Progreso, donde la Sedena construirá la estación multimodal.

Lo anterior, es muestra del progreso que vive Yucatán, registrando en 2023 el mayor número de empleos formales con  más de 440,900 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), asi como la atracción de más de 350 nuevos proyectos de importantes empresas como Airbus, Mercado Libre, Amazon, Walmart, Heineken, Accenture y Warbird Marine Holdings, que en conjunto representan una inversión de más de 150 mil millones de pesos.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México