Estados

Senadora destaca avances legislativos para la igualdad de género en Yucatán

La Senadora remarcó que se seguirá legislado con la convicción de que debemos convertir el derecho a la igualdad

Mesa redonda sobre el papel de la mujer en la sociedad actual
Foto: Especial Foto: Especial (La Crónica de Hoy)

La senadora y presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Mícher Camarena compartió en una conferencia magistral en la UADY los importantes cambios legislativos que se han implementado en México en favor de las mujeres en los últimos cuatro años.

Durante la conferencia magistral “Políticas Públicas exitosas y avances legislativos en materia para la igualdad de género” realizada en el auditorio Eduardo Urzaiz, en el Campus de Ciencias Sociales, Económicas-Administrativas y Humanidades de la UADY, la senadora morenista enfatizó hace cuatro años se dio un gran paso para una transformación profunda y democrática de las instituciones, resultado de una lucha de más de 30 años.

Destacó que se han construido políticas públicas y reformas legislativas importantes para garantizar los derechos de las mujeres en condiciones de igualdad. En particular, resaltó la inclusión del principio de paridad de género en la Constitución, la armonización de más de 190 leyes reglamentarias en materia de paridad, y las reformas que garantizan a las mujeres una vida libre de violencia antes, durante y después de los procesos electorales.

"En los últimos cuatro años, en nuestro país se han construido e implementado un conjunto de políticas públicas y acciones legislativas importantes para garantizar los derechos de las mujeres en condiciones de igualdad"

En ese sentido, compartió los avances en materia legislativa de estos cuatro años en el Senado de la República, de los cuales, han sido las primeras legislaturas paritarias en la historia de México.

“Juntas y juntos hemos podido escuchar a todas las personas y participar en la creación de este proyecto de nación que hoy estamos consolidando, esto incluye grandes cambios a la legislación, desde la Constitución hasta sus leyes reglamentarias”, apuntó.

Agregó que desde la Comisión para la Igualdad de Género se ha trabajado insistentemente en reformas y adiciones, entre las que destacan: la inclusión del principio de paridad de género en la constitución con el propósito de proteger y garantizar la igualdad sustantiva en aquellos espacios donde persisten desigualdades entre mujeres y hombres. Esta reforma impactó 11 artículos constitucionales.

Asimismo, se han armonizado más de 190 leyes reglamentarias en materia de paridad.

En materia de violencia política contra las mujeres, dijo, se garantizó que todas puedan participar en política sin violencia, es decir, contar con un acceso a una vida libre de violencia antes, durante y después de los procesos electorales, en el desempeño de cargos públicos y de todo tipo de participación o actuación en dicho ámbito.

Mícher Camarena enfatizó que en concreto se han reformado ocho ordenamientos legales que, en su conjunto, abarcan todo el proceso de participación política y electoral de las mujeres.

Además, se amplió el catálogo de conductas que ameritan la prisión preventiva incluyendo la violencia familiar y abuso de menores; se reguló la violencia digital y mediática, esto con el objetivo de salvaguardar la integridad física y psicológica de las mujeres ante los medios electrónicos.

Compartió que se reformó el procedimiento para la declaración y seguimiento de la Alerta de Violencia de Género contra las mujeres, adolescentes y niñas, buscando que sea más eficiente y en beneficio de las comunidades que viven altos índices de violencia.

Por último, destacó que se reformó el Código Penal Federal para que los delitos de abuso sexual, lenocinio, pederastia, distribución de pornografía infantil, corrupción de menores, pornografía, turismo sexual infantil, y el acoso sexual de menores deban ser catalogados como imprescriptibles, por la gravedad hacia las personas afectadas.

Remarcó que se seguirá legislado con la convicción de que debemos convertir el derecho a la igualdad, a la no discriminación, la autonomía, el empoderamiento y la erradicación de todos los tipos y modalidades de violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas en ejes transversales del mundo que queremos contribuir para todas y todos.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México