El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció hoy la expropiación de 11 fincas pertenecientes a un grupo británico que poseía 290 mil hectáreas y 120 mil cabezas de ganado en este país, tras llegar a un acuerdo con la firma extranjera.
un contacto con la estatal Venezolana de Televisión (VTV), el mandatario dijo que su gobierno llegó a un “acuerdo amistoso” con la compañía dueña de la Agropecuaria Flora (Agroflora), que sería pagado además gracias a un préstamo del Banco Central.
"Vamos a pagarle en varias partes con un crédito del Banco Central. Tengo que agradecer a los dueños de esta gran empresa que hayan aceptado este arreglo”, declaró el líder de la Revolución Bolivariana.
Este préstamo es posible luego que la Asamblea Nacional (Congreso unicameral) aprobara el año pasado una reforma a la Ley del Banco Central, que permitía al ente emisor financiar proyectos gubernamentales y comprar bonos a empresas del Estado.
Chávez precisó que Agroflora tenía presencia en nueve estados de Venezuela desde su instalación en este país sudamericano en 1909, dedicándose a la explotación de carne vacuna y búfalos básicamente.
Al explicar los motivos de la expropiación, el presidente aseguró que había un “bajo rendimiento” porque la cantidad de ganado por hectárea podría ser superior a la actual, aunque reconoció que se había hecho un buen manejo “ecológico” del terreno.
Desde su llegada al poder en 1999, Chávez ha llevado adelante una “Revolución Agraria” que le permitió expropiar millones de hectáreas que fueron repartidas entre campesinos y cooperativas con el fin de incrementar la producción agropecuaria.
Dirigentes opositores y algunos expertos en la materia, sin embargo, han criticado la falta de resultados tangibles de esta política, ya que la producción de varios rubros clave ha caído y la cantidad de ganado bovino en pie se redujo 40 por ciento.
camo
Copyright © 2010 La Crónica de Hoy .