Con el objetivo de analizar y retroalimentar la aplicación de la nueva normativa en materia de transparencia y protección de datos personales, la Contraloría del Estado de Jalisco organizó los “Diálogos por la Transparencia”, un foro que reunió a titulares de las Unidades de Transparencia (UTI) y Órganos Internos de Control (OIC) del gobierno estatal.

Bajo el título “La reforma de transparencia y su impacto en los órganos internos de control”, el evento se llevó a cabo en El Colegio de Jalisco y contó con la participación de más de 300 asistentes. Durante su intervención, María Teresa Brito Serrano, contralora del estado, convocó a los participantes a involucrarse activamente en la interpretación y aplicación de la reforma.
“En este taller empezaremos a interpretar la ley, a hilvanar lo que será el asiento de esta gran iniciativa que se presentará al Legislativo”, destacó Brito Serrano.
El foro abordó la importancia de generar propuestas sólidas para la armonización de la reforma, considerando que Jalisco cuenta con un plazo de 90 días, a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, para presentar su propuesta ante el Legislativo estatal.
Por su parte, Vicente Viveros Reyes, presidente del Consejo de Participación Social (CPS), subrayó que los diálogos deben traducirse en un ejercicio práctico que enriquezca la iniciativa de ley. Asimismo, Roberto Arias de la Mora, presidente de El Colegio de Jalisco, señaló que la adaptación de la normativa debe reflejarse no solo en la legislación, sino también en las prácticas cotidianas.
En el panel participaron destacados especialistas como Marco Antonio Cervera Delgadillo, coordinador general de Transparencia del Gobierno de Jalisco; Olga Navarro Benavides, consejera presidenta del ITEI; Neyra Godoy Rodríguez, representante del Comité de Participación Social; y Andrea Zarzosa Codocedo, directora general de Planeación y Evaluación Participativa.