Guadalajara

Una nota aclaratoria de la Secretaría de Cultura de Jalisco, respecto a la información falsa sobre haber declarado al inmueble como Patrimonio Cultural del Estado

El Templo de la Luz del Mundo es parte del Inventario Estatal de Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco y sus Municipios

Desde la Secretaría de Cultura de Jalisco se emitió un texto que aclara y reprueba la información difundida por el diario El Universal el pasado martes 25 de marzo, con respecto a una nota publicada por Nataly Romero sobre el Templo de la Luz del Mundo al informar que ha sido declarado patrimonio cultural del estado.

La nota aclaratoria dice: “Este dato es falso. Hasta el momento el único inmueble que el Gobierno de Jalisco ha declarado Patrimonio Cultural del Estado es el Hospital Civil de Guadalajara”.

Y continúa: “la Iglesia de la Luz del Mundo fue enlistada en noviembre de 2024 en el Inventario Estatal de Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco y sus Municipios, lo cual no le otorga el estatus de ‘Patrimonio Cultural del Estado’; sino que la identifica junto a otros más de 24 mil inmuebles de Jalisco para promover su salvaguardia y condicionar a un dictamen sus futuras intervenciones”.

Esa inscripción reconoce el valor arquitectónico y artístico de los inmuebles, lo que se sustenta en los criterios definidos en la Ley de Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco y sus Municipios que en su artículo 8 establece que podrán inventariarse: “Inmuebles de Valor Artístico Relevante, construidos después del año 1900, que representen un ejemplo de una determinada corriente estilística y que constituyan una creación de calidad, única o atípica dentro de un contexto urbano”.

Al respecto, la Iglesia de la Luz del Mundo, ubicada en la colonia Hermosa Provincia de la Ciudad, que es la sede internacional de la Iglesia La Luz del Mundo (construido entre 1983 y 1990 por el arquitecto Leopoldo Fernández Font), es un ejemplo de arquitectura moderna por su distintivo diseño elíptico y estructura piramidal alcanzan una altura de más de 60 metros. Una de las estructuras más simbólicas y representativas al oriente de Guadalajara.

Lo más relevante en México