Durante la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, Édgar Amador secretario de Hacienda y Crédito Público, señaló que el Fondo de Pensiones para el Bienestar es un fideicomiso cuyo objetivo es garantizar el pago del complemento de pensión según lo establecido en los decretos del 30 de abril y 1 de mayo de 2024. Además, permite el pago a los trabajadores pensionados o beneficiarios que soliciten la devolución de sus recursos.
El funcionario comentó que los recursos recaudados y los montos actuales de pago de pensiones, dan confianza en que la continuidad de este esquema está garantizado hasta 2045.
Cómo se calcula el complemento de pensión
El fondo busca asegurar que los trabajadores reciban una pensión equivalente a su último salario, con un límite de hasta 17,364 pesos mensuales. El cálculo del complemento se realiza de la siguiente manera:
- Pensión base: Se otorga según el régimen de cotización del trabajador.
- IMSS: Cotizaciones a partir del 1 de julio de 1997.
- ISSSTE: Cuentas individuales con cotizaciones desde el 1 de abril de 2007.
- Pensión garantizada: Puede otorgarse en forma de renta vitalicia o retiro programado.
- Complemento de pensión: Si la pensión base es menor al último salario del trabajador, el fondo otorga un complemento para cubrir la diferencia.
La fórmula resultante es: Pensión base + Complemento de Pensión = Pensión equivalente al último salario del trabajador.
Capitalización del Fondo de Pensiones para el Bienestar
El fondo inició con un capital semilla de 44,833 millones de pesos, provenientes de distintas fuentes: 32,834 millones de pesos de cuentas inactivas del IMSS, ISSSTE e INFONAVIT; 12,000 millones de pesos de la liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero y reserva para pago de devoluciones: 16,065 millones de pesos.
El reparto de la reserva de pago se distribuye entre:
- IMSS: 40.43%.
- ISSSTE: 63.70%.
- INFONAVIT: 27%.
Para el pago de complementos, el fondo contó con un saldo inicial de 28,768 millones de pesos. Se estima que recibirá ingresos subsecuentes de cuentas inactivas del IMSS, ISSSTE e INFONAVIT, con un promedio anual de 11,000 millones de pesos entre 2025 y 2029.
Sostenibilidad del fondo
De acuerdo con estimaciones de costo fiscal y los ingresos subsecuentes, se prevé que el Fondo de Pensiones para el Bienestar pueda cubrir los nuevos beneficios hasta 2045, considerando un rendimiento anual del 4%.
El saldo del fondo al 26 de marzo de 2025 es de 46,976 millones de pesos.