Durante la mañanera en Palacio Nacional el titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, dio a conocer nuevas medidas que buscan beneficiar a los afiliados en dos áreas clave: vivienda y pensiones.
Fondo de Pensiones para el Bienestar
En 2024, el gobierno de México creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar con el objetivo de garantizar que los trabajadores jubilados reciban un monto equivalente a su último salario. Este fondo complementa el monto otorgado por las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), asegurando una mejor estabilidad económica para los pensionados.
Además, Claudia Sheinbaum propuso medidas adicionales para mejorar las condiciones de jubilación de los trabajadores del Estado. Entre estas iniciativas destacan:
- Congelamiento de la edad mínima de jubilación en 48 años para hombres y 56 para mujeres.
- Eliminación del requisito de refrendo de vigencia de derechos.
Mejoras en Créditos FOVISSSTE
En materia de vivienda, Batres informó que actualmente existen 873 mil créditos otorgados por el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), de los cuales 400 mil presentan algún tipo de problema. Para ayudar a estos acreditados, se implementarán las siguientes medidas:
- Reducción de intereses.
- Congelamiento de saldo.
- Aplicación de quitas.
- Condonación de deuda.
El FOVISSSTE buscará a los acreditados con créditos problemáticos para ofrecerles soluciones, pero también los derechohabientes pueden comunicarse directamente con la institución para recibir asistencia.
Contacto para Derechohabientes
Los afiliados que deseen actualizar sus datos o conocer más detalles sobre el congelamiento de créditos pueden comunicarse al teléfono 800 368 4783.