El Gobierno de Jalisco firmó un convenio de colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), con el objetivo de fortalecer las políticas públicas orientadas a garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en la entidad. Este acuerdo, inédito en México por involucrar a los tres poderes del Estado, busca consolidar estrategias de protección infantil y bienestar.
Un evento con simbolismo infantil
El acto tuvo lugar en el Foro Cometa de Zapopan, un espacio cuyo nombre fue elegido por niñas y niños a través de un ejercicio participativo. Al evento asistieron estudiantes de la Secundaria Mixta No. 5 “Licenciado Juan Manuel Ruvalcaba”, junto con diversas autoridades estatales:Pablo Lemus, gobernador de Jalisco; Mónica Magaña, presidenta del Congreso local y José Luis Álvarez Pulido, presidente del Supremo Tribunal de Justicia. Además de representantes del DIF Jalisco y del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).
Un convenio histórico para UNICEF
Fernando Carrera Castro, representante de UNICEF en México, destacó la importancia del convenio, señalando que es la primera vez en 30 años que UNICEF firma un acuerdo con los tres poderes de un estado. Elogió a Jalisco como ejemplo nacional en la protección de la niñez y agradeció al gobernador por su liderazgo.
Advirtió también sobre los riesgos que representa el Mundial de Fútbol 2026, del cual Guadalajara será sede, en términos de abuso y explotación infantil, e hizo un llamado a tomar medidas preventivas. "Este campeonato debe ser una gran fiesta para el futbol, pero también para la paz y la protección de la niñez“, señaló.
Compromisos legislativos por la infancia
Mónica Magaña, presidenta del Congreso, presentó once compromisos legislativos clave para reforzar la protección infantil:
- Comisiones especializadas para las infancias en los 125 municipios.
- Fomento de crianza basada en el respeto y sin violencia.
- Simplificación de procesos de adopción.
- Agravantes en feminicidios contra niñas y adolescentes.
- Tipificación del reclutamiento forzado de menores por el crimen organizado.
- Eliminación de la prescripción en delitos sexuales contra menores.
- Prohibición de matrimonios infantiles y uniones tempranas.
- Sanciones por trabajo infantil.
- Creación de un Parlamento Infantil Permanente con participación vinculante.
- Prohibición total de comida chatarra y bebidas azucaradas en escuelas.
- Protección especial a niñas y niños durante el Mundial 2026.
El compromiso de Jalisco con la niñez
El gobernador Pablo Lemus reafirmó su compromiso con la infancia, recordando que hace una década, como alcalde de Zapopan, implementó una estrategia pionera que transformó la ciudad en un espacio seguro y adecuado para niñas y niños. Destacó que esta visión sigue vigente en Jalisco, asegurando que todas las decisiones de gobierno considerarán prioritariamente el bienestar infantil.
El convenio firmado con UNICEF marca un hito en la colaboración entre organismos internacionales y gobiernos estatales en México. Garantizar los derechos de la niñez no solo es una obligación, sino una apuesta por un futuro más justo, seguro y digno para todas las niñas y niños de Jalisco.