Como parte de las celebraciones de Semana Santa y Pascua, el Ayuntamiento de Guadalajara aprobó la instalación de hasta 258 comerciantes de empanadas en el Centro Histórico de la ciudad, una tradición profundamente arraigada en estas fechas religiosas.
La autorización fue otorgada por unanimidad por la Comisión Dictaminadora de la Zona de Intervención Especial del Centro Histórico, informó el Coordinador de Desarrollo Económico, David Mendoza Martínez.
Además de los vendedores de empanadas, también se otorgaron permisos a comerciantes de productos religiosos como artículos elaborados a base de palma, cirios y otras ofrendas tradicionales, quienes se instalarán en las inmediaciones de los templos del primer cuadro de la ciudad.
Los comerciantes podrán operar del 13 al 26 de abril, periodo que abarca desde el Domingo de Ramos hasta el fin de las vacaciones de primavera, en un horario de 9:00 a 21:00 horas.

Esta práctica, que se ha vuelto una costumbre entrañable para miles de tapatíos y visitantes, consiste en la venta de empanadas artesanales frente a los templos durante las actividades litúrgicas. Las empanadas se ofrecen en una gran variedad de sabores, entre los que destacan leche, cajeta, fresa, camote y piña, y se han convertido en un ícono gastronómico de la temporada.
“Estamos hablando de por lo menos 13 templos que son los principales de aquí de la Zona Centro de Guadalajara, entendiendo que ya es una celebración que tiene mucha tradición y que es muy concurrida en esas fechas para el consumo de las empanadas”, señala Mendoza Martínez.
Entre los templos más visitados durante la Semana Santa están la Catedral Metropolitana, el Sagrario, la iglesia de la Merced, así como los templos de San Francisco y Aránzazu, lugares donde los fieles no solo participan en las ceremonias religiosas, sino también disfrutan de esta colorida y deliciosa tradición.
Con esta aprobación, se espera una gran afluencia de personas que, además de vivir la espiritualidad de la temporada, podrán disfrutar de los sabores típicos que endulzan la Semana Santa tapatía.