El municipio de Zapopan dio a conocer los resultados del Presupuesto Participativo 2025, en el que se registró la mayor participación en la historia del ejercicio, con 136 mil votantes, un incremento del 161% respecto a la edición inaugural en 2016, y más de 30 mil personas más que el año pasado, según informó Vladimir Gerardo Rico, director de Participación Ciudadana.

“Este es un mecanismo de democracia directa donde las personas deciden en qué se invierte su dinero”, expresó Rico, al destacar la importancia de este ejercicio que cada año fortalece el vínculo entre gobierno y ciudadanía.
Para esta edición, se presentaron 27 proyectos, de los cuales 10 fueron elegidos como ganadores. Las obras se concentran en la rehabilitación y construcción de espacios públicos como parques, centros comunitarios y unidades deportivas. Las 17 propuestas restantes quedaron sujetas a valoración presupuestal.

Obras ganadoras del Presupuesto Participativo 2025:
- Unidad Deportiva Valle de Los Molinos
- Centro Comunitario en Lomas del Refugio
- Centro Comunitario en Villas del Centinela
- Parque lineal en Constitución
- Parque en Prados Santa Lucía
- Rehabilitación de parque en Arcos de Zapopan I
- Rehabilitación de parque hundido en Virreyes
- Construcción de parque lineal Av. Mariano Otero
- Unidad Deportiva Paraísos del Colli
- Parque lineal en Residencial Moctezuma
El director de Obras Públicas e Infraestructura, Ismael Jáuregui Castañeda, subrayó que todas las obras se ejecutan con la misma calidad, sin importar la zona geográfica:
“Nadie merece más que otro más”, dijo, reiterando que se construye con conciencia para que las obras duren muchos años.
Obras sujetas a valoración presupuestal:
Incluyen proyectos en colonias como La Tuzanía, Jardines del Vergel, San Gonzalo y Francisco Sarabia, entre otros. La viabilidad de estos dependerá del análisis financiero y disponibilidad presupuestal.
Por su parte, el presidente del Consejo Municipal de Participación Ciudadana, Bardomiano Galindo López, destacó el impacto social de los proyectos anteriores, al afirmar que muchos de estos espacios ahora son puntos de encuentro para las familias, mejorando el tejido comunitario en las colonias.
El Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, también celebró el logro de participación y atribuyó parte del éxito a las facilidades digitales de pago del predial, como plataformas electrónicas, horarios extendidos en recaudadoras y sistemas de autopago.
“Felicidades por llegar a la meta, es un gran logro y un gran ejemplo a nivel nacional”, expresó Frangie.
Frangie también recordó que entre el 15 y 25% de la recaudación del impuesto predial de enero y febrero se destina a este ejercicio, sin afectar otros rubros. Aclaró además que, aunque las calles siguen siendo una gran necesidad, estas serán atendidas mediante el presupuesto de Obras Públicas, para que el Presupuesto Participativo se enfoque exclusivamente en espacios públicos.
“Somos el municipio con la mayor recaudación de predial entre 2 mil 500 municipios del país”, concluyó el alcalde.