Con el objetivo de atender emergencias de forma inmediata y fortalecer las redes de apoyo para mujeres que viven situaciones de violencia, el Gobierno de Zapopan inauguró hoy la séptima Zona Pulso de Vida, ubicada a un costado del Hospital General de Zapopan.
Estas zonas representan un modelo innovador de atención inmediata y comunicación directa, que permite brindar auxilio y seguridad a mujeres en situación de riesgo, además de ser una herramienta clave en la prevención del acoso callejero y la violencia de género.
Durante el acto inaugural, María del Socorro Madrigal Gallegos, directora del Instituto Municipal de las Mujeres Zapopanas para la Igualdad Sustantiva, destacó la importancia del proyecto:
“Hemos tenido dos mil ocho atenciones desde la creación de este proyecto. Gracias por elegir esta zona, aquí en las inmediaciones del Hospitalito, en donde estamos garantizando la seguridad para las mujeres de la zona. Además, en próximos días este modelo se ampliará y será llevado a interiores. Con acciones como estas buscamos tener un Zapopan más justo y más igualitario”.
Por su parte, Roberto Alarcón Estrada, Coordinador Estratégico de Seguridad del Estado de Jalisco, reconoció el liderazgo de Zapopan en esta materia:
“Esto nace desde hace más de 10 años aquí en el municipio. Fue cuando surgió la idea del Pulso de Vida, y después nació este proyecto. Zapopan siempre ha ido a la vanguardia. Reconozco que ha sido el municipio que más ha avanzado en políticas públicas para combatir la violencia contra las mujeres. Aún nos falta, pero no bajaremos la guardia”.
El Presidente Municipal Juan José Frangie Saade reafirmó el compromiso de su administración con la igualdad de género:
“Nosotros realizamos la encuesta del IBIZ, y ahí nos dimos cuenta que el 20% de nuestras niñas se sienten inseguras en las calles. Por eso no hemos escatimado en recursos para apostarle a nuestra agenda de género. Ahora nuestras Zonas Pulso de Vida están siendo utilizadas también por la ciudadanía en general cuando se sienten inseguros o inseguras, y es ahí donde nosotros los podemos auxiliar de manera inmediata”.
¿Cómo funciona una Zona Pulso de Vida?
- Pulsar el botón de emergencia (fácilmente identificable).
- Se activa una alarma visual con estrobos.
- Se enciende la pantalla y personal policial brinda atención personalizada e incluyente.
- La persona solicitante tiene contacto visual directo con una oficial.
- Se envía personal especializado para guiar a la víctima a un lugar seguro.
Resultados y proyecciones
Durante este año, las Zonas Pulso de Vida han dado respuesta a tres casos de emergencia: uno por violencia contra la mujer, otro por emergencia general, y un tercero por otro tipo de violencia. Además, se han registrado 111 interacciones ciudadanas, lo que demuestra la utilidad y confianza que la ciudadanía deposita en estos espacios.
Actualmente, Zapopan cuenta con siete Zonas Pulso de Vida distribuidas en puntos estratégicos del municipio:
- Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” – 6 de octubre de 2022.
- Palacio Municipal de Zapopan (Zapopan Centro) – 25 de noviembre de 2022.
- Exterior del Centro Cultural Constitución – 13 de febrero de 2023.
- Núcleo Universitario Los Belenes – 4 de marzo de 2024.
- Cruz Verde “Niña Eva” – 19 de septiembre de 2024.
- Cruz Verde Sur – noviembre de 2024.
- Hospital General de Zapopan – abril de 2025 (recientemente inaugurada).
En la administración pasada se instalaron cinco zonas. La meta del Gobierno actual es alcanzar las 20 Zonas Pulso de Vida, ampliando así la cobertura y protección para todas las mujeres del municipio.