Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, realizará la próxima semana una gira de trabajo por Barcelona en la que sostendrá encuentros con líderes locales y explorará oportunidades para fortalecer el ecosistema de innovación y tecnología en el estado.

Las principales actividades de la agenda incluirán reuniones con Salvador Illa Roca, Presidente de la Generalitat de Cataluña, y Jaume Collboni Cuadrado, Alcalde de Barcelona, así como la visita al Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).
En el marco de su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema de innovación científica y tecnológica en Jalisco, el Gobernador fue invitado por el BSC-CNS a conocer sus instalaciones y proyectos de vanguardia en computación de altas prestaciones (HPC).
La invitación fue extendida por Mateo Valero, Director del BSC-CNS, quien destacó el liderazgo del centro en áreas como biomedicina, inteligencia artificial, ciencias de la tierra y aplicaciones computacionales en ciencia e ingeniería.
En la visita se presentarán al Gobernador de Jalisco las capacidades de infraestructura tecnológica del BSC-CNS y las iniciativas de supercomputación que podrían beneficiar el desarrollo científico y tecnológico en Jalisco.
La agenda incluirá recorridos por las instalaciones, presentaciones de proyectos emblemáticos y mesas de diálogo para identificar áreas de colaboración en investigación y desarrollo.

Este encuentro podría marcar el inicio de una cooperación internacional que impulse a Jalisco como un referente en tecnología e innovación.
El Barcelona Supercomputing Center es una institución internacionalmente reconocida, dedicada a la investigación y el desarrollo tecnológico mediante el uso de supercomputación; entre sus principales objetivos se encuentran el avance de la ciencia y la aplicación de soluciones tecnológicas en sectores clave para el bienestar y el progreso global.
En el marco de su gira internacional Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, sostendrá una reunión con Salvador Illa Roca, Presidente de la Generalitat de Cataluña.
Este encuentro consolidará una agenda de cooperación estratégica entre Jalisco y Cataluña, alineando esfuerzos en áreas clave como turismo, cultura, innovación, industrias creativas y emprendimiento.
Con Barcelona como Invitada de Honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2025, se abre una oportunidad única para profundizar los intercambios culturales y artísticos.
Ambas regiones podrán dialogar sobre la posibilidad de establecer rutas conjuntas de promoción internacional.
Jalisco demostró su liderazgo al cerrar una alianza con Google para Aulas Digitales y Cataluña, como un referente en innovación, podría convertirse en un socio clave para intercambios académicos y proyectos conjuntos de investigación y desarrollo.

Barcelona es reconocida como un hub global de startups, por lo que será un aliado estratégico para las iniciativas de Jalisco, que buscan fortalecer las MIPyMEs y abrir mercados internacionales para emprendimientos tecnológicos.
También se abordará el potencial de colaboración entre el Disseny Hub Barcelona y la Agencia de Industrias Creativas de Jalisco, para desarrollar proyectos en diseño, animación, multimedia y producción digital, fortaleciendo las economías creativas de ambas regiones.
Para reafirmar el compromiso de Guadalajara y Barcelona, por fortalecer sus vínculos y trabajar de manera conjunta para enfrentar desafíos urbanos con soluciones innovadoras y sostenibles, el Gobernador también tendrá un encuentro con Jaume Collboni Cuadrado, Alcalde de Barcelona.
Con este diálogo se establecerá una colaboración entre ambas ciudades a través del programa Metrópoli Resiliente, un ejemplo exitoso de intercambio técnico que ofrece soluciones concretas a retos urbanos comunes, como la gestión de residuos y la resiliencia urbana.
La iniciativa Hospitality 2025 representa un nuevo capítulo en la cooperación económica entre Barcelona y Guadalajara.
Esta plataforma busca unir dos polos de innovación, diseño y creatividad, con el objetivo de construir alianzas empresariales, atraer inversiones y potenciar industrias emergentes que impacten directamente en el bienestar de sus habitantes. En la reunión, se explorarán modelos de gestión del ciclo integral del agua implementados por la Agencia Metropolitana del Ciclo del Agua (AMCA) y Aguas de Barcelona (AGBAR), que abarcan abastecimiento, saneamiento, depuración, reutilización y sostenibilidad hídrica.
El Gobernador ha mencionado el interés de Jalisco en aprender de estas experiencias exitosas para fortalecer las capacidades locales en la gestión hídrica.
En el ámbito de la planeación urbana, se revisarán los beneficios del Plan Director Urbanístico Metropolitano (PDUM) de Barcelona, el cual establece un modelo de crecimiento equilibrado y sostenible.
La vivienda será otro tema clave por abordar en el encuentro, dado que Barcelona ha impulsado programas innovadores a través del Instituto Metropolitano de Promoción del Suelo y la Gestión de Activos (IMPSOL), el Consorcio Metropolitano de la Vivienda y Habitatge Metròpolis Barcelona (HMB), una empresa mixta que fomenta el alquiler asequible.
Además, el Observatorio Metropolitano de la Vivienda proporciona análisis y datos estratégicos para la toma de decisiones.
Estas políticas se sumarían a otros proyectos de la administración estatal para implementar modelos de vivienda social y rehabilitación urbana en Jalisco, priorizando el bienestar de los sectores más vulnerables.
La gira reafirmará el compromiso de Jalisco por continuar liderando en innovación, fortaleciendo la colaboración internacional y promoviendo el desarrollo tecnológico en beneficio de sus ciudadanos.
Es importante destacar que este viaje no tendrá costo para el erario, ya que será cubierto en su totalidad por el Gobernador, reafirmando su compromiso con la transparencia y el manejo responsable de los recursos públicos.