Jalisco

Con una inversión de 2.1 millones de pesos, el municipio habilitó dos espacios comunitarios en Tesistán

Zapopan inaugura en Tesistán nueva Luciérnaga y Academia Municipal para el aprendizaje y el autoempleo

El Gobierno de Zapopan celebró la inauguración de dos espacios clave para el desarrollo comunitario en Tesistán: una nueva sede del programa Luciérnaga, Espacios de Aprendizaje, y una Academia Municipal que ofrecerá capacitaciones para el autoempleo y el fortalecimiento del tejido social.

Zapopan | Tesistán (Cortesía)

Luciérnaga: ciencia, tecnología y educación en espacios públicos

La Luciérnaga es un programa de la Dirección de Capacitación y Oferta Educativa, perteneciente a la Coordinación de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, que busca acercar a niñas, niños y jóvenes a la ciencia, la innovación y el conocimiento, mediante dinámicas educativas y actividades lúdicas.

Actualmente, este programa opera en 17 bibliotecas fijas y dos móviles, en las que el eje principal es el aprendizaje a través del juego, el acceso a habilidades digitales y la innovación educativa. En la pasada administración, más de 173 mil personas participaron en alguna de sus actividades a lo largo del municipio.

Zapopan | Tesistán (Cortesía)

El nuevo espacio inaugurado en Tesistán está ubicado en una de las bibliotecas más antiguas del municipio, con más de 40 años de historia, que fue completamente renovada. “Nuestro compromiso es garantizar espacios dignos y seguros para el aprendizaje y la convivencia”, expresó Alberto Quezada, director del programa.

Entre los objetivos del proyecto destacan la revalorización del espacio público, el fomento al acceso a la educación, la inclusión social y la participación comunitaria.

Academia Municipal: formación práctica para el autoempleo

De manera paralela, se inauguró también la Academia Municipal de Tesistán, un espacio que ofrecerá talleres y cursos prácticos enfocados al desarrollo económico personal y comunitario, principalmente con perspectiva de género y enfoque en el autoempleo.

Zapopan | Tesistán (Cortesía)

Estas academias, que pueden ser fijas o itinerantes, otorgan becas completas o parciales y forman parte del esfuerzo del Gobierno de Zapopan por reducir desigualdades a través de la capacitación laboral. En los últimos tres años, han sido 20 mil personas capacitadas, de las cuales 17 mil son mujeres.

Entre los cursos que se imparten en estas academias se encuentran maquillaje profesional, aplicación de uñas, cosmetología, corte de cabello, cocina, jabones artesanales, elaboración de productos de limpieza, floristería, aromaterapia, pedicura clínico, herbolaria y muchas más. Incluso se ofrece formación en pastelería canina y felina, biocosmética y micro puntura brasileña.

El Presidente Municipal, Juan José Frangie Saade, subrayó que este tipo de espacios nacen para dar oportunidades reales: “Esas son las Academias, espacios donde nacen los sueños de miles de mujeres y hombres. Queremos hacer de Zapopan una ciudad de oportunidades para todas y todos”, señaló.

Esta es la tercera Academia Municipal inaugurada en la actual administración, y se prevé que en breve se habiliten otras dos para cumplir el compromiso de rehabilitarlas todas y elevar su nivel de impacto.

Las inscripciones para los distintos cursos se publican periódicamente en las redes sociales del Gobierno de Zapopan, de acuerdo con la disponibilidad de cada sede.

Tendencias