En un esfuerzo por ampliar la atención especializada a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), el municipio alteño de Tepatitlán contará con el primer Centro Regional de Atención al Autismo en la región. La obra beneficiará a cerca de 300 personas, entre niños y adultos de hasta 60 años, y estará ubicada en la colonia Jesús María.
Maye Villa, presidenta del Sistema DIF Jalisco, anunció que la colocación de la primera piedra está programada para realizarse en los próximos 15 días, una vez concluidas las vacaciones de Semana Santa y Pascua. La construcción tendrá un tiempo estimado de ejecución de un año.
“Esperamos poner la piedra en 15 días, después de Semana Santa y Pascua, y será un año después la inauguración”, indicó Villa, quien calificó el proyecto como una de las prioridades en la atención a personas con autismo.
El nuevo centro no solo atenderá a la población tepatitlense, sino también a habitantes de otros municipios de la región Altos de Jalisco. Así lo afirmó Hugo Bravo Hernández, director del OPD Servicios de Salud Jalisco, al destacar la importancia de la accesibilidad regional.
“Se beneficiarán 300 personas, niños y adultos hasta los 60 años de edad. Lo más importante es la accesibilidad para las familias, porque va a ser regional, no solamente atender a Tepatitlán, sino a otros municipios. Tenemos que buscar que tengan un acceso fácil, que no sea costoso para los que vienen del interior”, comentó Bravo Hernández.
La obra se construirá en un terreno gestionado previamente por el Gobierno municipal de Tepatitlán, en coordinación con el DIF Jalisco y la Secretaría de Salud.
Este proyecto forma parte de una estrategia estatal más amplia, que contempla también la creación de centros similares en Puerto Vallarta y en la región Norte de Jalisco, con el fin de ampliar la cobertura en atención especializada a personas con autismo