Jalisco

DIF Guadalajara acompaña a familiares de personas desaparecidas

En un esfuerzo por brindar acompañamiento empático y especializado a las familias que enfrentan la desaparición de un ser querido, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Guadalajara ha fortalecido la Escuela de Formación de Pares, una iniciativa pionera en el estado de Jalisco, como parte del programa “Acompañar las Ausencias”.

Este modelo busca que personas con experiencia dentro del programa —quienes también enfrentan la ausencia de un familiar— se conviertan en agentes de apoyo para nuevas y nuevos usuarios, brindándoles orientación, contención emocional y seguimiento en sus procesos.

La Escuela de Formación de Pares es única en su tipo en Jalisco y ofrece un espacio de acompañamiento entre personas que comparten experiencias similares, lo que permite un entendimiento más profundo y humano de las emociones, necesidades y retos que implica la desaparición de un familiar. Las y los participantes reciben capacitación en temas como escucha activa, resiliencia, gestión emocional y perspectiva de género, entre otros.

La primera generación del programa, que inició el 28 de septiembre de 2023 y concluyó a mediados de 2024, egresó a cuatro personas que ahora colaboran activamente en la recepción y acompañamiento de nuevos integrantes. Se prevé que la segunda generación inicie a mediados de mayo, con una convocatoria interna y por invitación directa. Esta etapa comprenderá un total de 22 sesiones quincenales.

Como herramienta central del proyecto, se elaboró el “Manual Escuela para Pares”, construido de manera colaborativa entre participantes y personal del DIF Guadalajara, el cual orienta las actividades y temáticas de formación.

Además de ser una red de apoyo emocional, la Escuela de Formación de Pares también actúa como espacio de evaluación previa de las actividades y talleres ofrecidos dentro del programa “Acompañar las Ausencias”, permitiendo afinar contenidos según las necesidades reales de las y los usuarios.

El impacto de esta iniciativa se refleja en el fortalecimiento del bienestar emocional, la reducción del sufrimiento psicológico y la construcción de lazos de confianza y consuelo entre personas que enfrentan un dolor compartido.

Con este proyecto, el Gobierno de Guadalajara reafirma su compromiso con la construcción de redes comunitarias empáticas, capacitadas y sensibles, que acompañen con dignidad y solidaridad a quienes más lo necesitan.

Tendencias