Jalisco

Reseña del libro de cuentos “El matrimonio de los peces rojos” de la autora mexicana

El zoológico emocional de Guadalupe Nettel en “El matrimonio de los peces rojos”

“El matrimonio de los peces rojos” es una colección de cuentos de la escritora mexicana Guadalupe Nettel, publicada en 2013. Este libro, que ganó el prestigioso Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero, explora con gran sutileza las complejidades de las relaciones humanas, usando como espejo simbólico a los animales y el mundo natural.

Cada cuento se enfoca en un personaje atrapado en situaciones de crisis emocional, relaciones disfuncionales o decisiones existenciales, y en todos hay una conexión con un animal —a veces como metáfora, a veces como compañía— que refleja el conflicto o el estado interior del protagonista. El cuento que da título al libro, “El matrimonio de los peces rojos”, retrata a una mujer embarazada atrapada en una relación fracturada, mientras observa la vida de una pareja de peces que comienzan a atacarse mutuamente, en una inquietante analogía con su propia vida amorosa.

Los relatos abordan temas como la maternidad no deseada, la soledad, el deseo, el cuerpo, la decadencia y las convenciones sociales, todo bajo una mirada lúcida, casi clínica, pero profundamente empática. Nettel construye un universo narrativo íntimo, con un estilo sobrio y contenido, donde lo inquietante se mezcla con lo cotidiano y lo extraño con lo familiar.

Uno de los aspectos más llamativos del libro es cómo los animales funcionan como un reflejo del alma humana. La autora no los idealiza, sino que los coloca en un lugar simbólico cargado de verdad y ambigüedad. En cada historia, el lector se enfrenta a los límites de lo que consideramos “normal” y al misterio de los vínculos humanos.

“El matrimonio de los peces rojos” es una obra breve pero poderosa, que confirma a Guadalupe Nettel como una de las voces más singulares y agudas de la literatura contemporánea en español. Su prosa precisa, la profundidad emocional de sus personajes y el uso simbólico de los animales convierten esta colección en una lectura provocadora y memorable.

Tendencias