
El juez 11º Mercantil en el Sistema Oral de Jalisco, José Anastasio Quintero Segura, tiene diez años de experiencia como juzgador. Estudió la carrera de abogado en la Universidad de Guadalajara (UdeG), donde también cursó la Maestría en Derecho Civil y Mercantil y ahora se registró como candidato a magistrado de circuito en Materia Civil en el distrito judicial 4 de Jalisco.
El jurista hizo un breve diagnóstico del sistema de justicia en México y aclaró que no solo los jueces, magistrados y ministros conforman el mecanismo para impartir justicia. También debe incluirse a las fiscalías, a las policías estatales y municipales, las cuales también deben cambiar para que se vean mejorías hacia los ciudadanos que claman que se haga justicia.
Quintero Segura reconoció que la Reforma al Poder Judicial Federal surgió ante el reclamo de los ciudadanos, quienes ven al sistema de justicia como “lejano” y “opaco”.
“La sociedad ha demandado que tengamos mucha más visibilidad y que ellos tengan mucho más conocimiento de cómo funciona el Poder Judicial y creo que eso fue lo que motivó en gran medida esta Reforma. La gente quiere más transparencia y quiere sobre todo tener más conocimiento de cómo funciona el Poder Judicial”, expresó.
“Las personas juzgadoras tenemos una responsabilidad fundamental, influimos en la vida de las personas, en tú patrimonio, en la convivencia con los hijos, en el tema de pensiones alimenticias, en el tema sucesorio, en materia mercantil atendemos temas contra aseguradoras, es decir, influimos en la vida de las personas y creo que es importante que la gente nos conozca y que sepa el quehacer diario del funcionario judicial”, subrayó.
El juez local y candidato a magistrado de circuito federal compite en el distrito judicial 4, que abarca los municipios de Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá (zona centro) y Tlajomulco (zona oriente). Su estrategia se basa en recorrer las zonas más pobladas, difundir en redes sociales sus propuestas, en donde invita a la población a votar el próximo 1 de junio.
En la demarcación vive más de un millón 600 mil electores.
Las propuestas
Para dar respuesta a la petición ciudadana de que se de mayor cercanía entre los juzgadores y la comunidad, el candidato a magistrado propone que “por lo menos un día a la semana se de la citación para las partes e inclusive dar difusión a las sentencias, desde luego, siempre cuidando la identidad de las personas y proteger los datos personales que no pueden ser públicos”.
Como juez oral, Quintero Segura ya tiene experiencia en explicar a las partes de un juicio, las sentencias que emite. “Como juez oral tengo diez años y en este tiempo lo más satisfactorio es que te den las gracias quien pierde el asunto, es importante recibir la gratitud de la gente y yo estoy agradecido con la gente que va al Tribunal”, señaló.
Este mecanismo es el que se debe trasladar al Poder Judicial de la Federación, ya que hasta ahora ha sido muy hermético.
“Básicamente, lo que yo quiero ofrecerle a la gente es mi experiencia, mi sensibilidad para las resoluciones, mi presencia en las resoluciones. Yo no soy un juez al que hagan las sentencias y nada más vaya y las lea. Yo hago mis resoluciones, desde luego, tengo un equipo de apoyo que ha funcionado de maravilla, pero el proceso de un caso lo conozco desde el inicio hasta el final y creo que ese es el reto para el Poder Judicial de la Federación. A eso me comprometo”, aseguró.
El candidato reconoció que en sus recorridos por el distrito 4 la mayoría de las personas desconoce cuándo se hará la primera elección de juzgadores, no conocen el proceso de votación y no saben cómo votar.
Quintero Segura indicó que en la boleta rosa para magistrados su nombre es el número 25.
Dijo que en esta elección, es una obligación de los electores, acercarse a la plataforma del INE Cónoceles, para saber quienes son los candidatos a los diversos cargos y buscar información de los perfiles de quienes están en competencia en cada zona de Jalisco.