Jalisco

Por alta demanda, abren segundo registro al programa “Yo Jalisco, Apoyo al Transporte Público”

Luego de la alta demanda de la primera etapa del renovado programa “Yo Jalisco, Apoyo al Transporte Público”, el cual sustituyó a “Mi Pasaje”, autoridades estatales anunciaron una segunda convocatoria en julio para otorgar tarjetas con subsidio del 100 por ciento en apoyo al transporte público para grupos vulnerables.

Javier Romo, director de Atención a Grupos Vulnerables de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social y coordinador de este programa, detalla que en la primera convocatoria se registraron 100 mil personas en tan solo dos días, aunque únicamente 80 mil acudieron a los módulos con su expediente completo. De estos, se aprobarán 50 mil beneficiarios, dejando a 30 mil fuera del subsidio total, quienes tendrán la opción de acceder a una tarjeta con subsidio del 50 por ciento.

“Se hizo una depuración completa del padrón anterior, ya que muchas tarjetas no se usaban. Quisimos dar igualdad de oportunidades a todos con una convocatoria de padrón cero”, explica Romo.

Con el rediseño del programa bajo la administración del gobernador Pablo Lemus, se mantuvo la entrega de tarjetas con viajes prepagados, pero se modificaron algunos criterios y se aumentó el número de viajes: Estudiantes recibirán 640 viajes al año (antes 400); mientras que los adultos mayores y personas con discapacidad tendrán 730 viajes al año.

Si los beneficiarios agotan sus viajes gratuitos, podrán recargar la tarjeta con un subsidio del 50 por ciento.

Segunda convocatoria: julio

Ante la demanda y las quejas por falta de citas, Romo anuncia que en julio se abrirá una nueva convocatoria para el subsidio del 100%, dirigida a: estudiantes, adultos mayores, personas con discapacidad y jefas de familia.

Los requisitos serán: CURP, INE, comprobante de domicilio y, según el caso, constancia de estudios o certificado de discapacidad.

Además, informa Javier Romo la apertura de módulos fijos en estaciones del transporte como Periférico Norte, Periférico Sur, Tetlán, Juárez y Zapopan, se habilitarán dos puntos permanentes en el CUCEA y CUCEI.

Añade que las tarjetas seguirán siendo personalizadas y, en caso de extravío, se podrán reponer por un costo de 40 pesos. Por lo pronto, las tarjetas verdes y amarillas de “Mi Pasaje” siguen vigentes, mientras se completa la migración al nuevo modelo.

El funcionario recordó que el programa tiene un presupuesto limitado, pero busca priorizar a quienes realmente requieren el apoyo por su nivel de movilidad.

Tendencias