
Los Alegres callaron. Los integrantes del grupo sinaloense Los Alegres del Barranco, quienes son investigados por presunta apología del delito, ahora sí respondieron al citatorio que les hizo la Fiscalía de Jalisco y este jueves santo, a partir del mediodía, los cuatro integrantes del conjunto musical y uno de sus representantes fueron acudiendo a distinta hora, por separado, a las instalaciones de la Calle 14 en la Zona Industrial de Guadalajara.
La fiscalía estatal informó que como parte de la misma indagatoria, el viernes 11 de abril ya se había presentado un promotor de espectáculos relacionado con el evento “Los señores del corrido”, en el que participaron Los Alegres del Barranco y otros dos artistas del mismo género de música, y que se realizó en el Auditorio Telmex, en donde se suscitó la conducta delictiva que se les achaca.
Los miembros del grupo norteño señalado habían sido citados a declarar el jueves 10 de abril, pero no acudieron por lo que se les reiteró el citatorio.
Sin embargo, en su comparecencia de este jueves 17 de abril en una de las agencias del Ministerio Público de la Vicefiscalía en Investigación Especializada de Concertación Social, los miembros del grupo y su representante ejercieron su derecho de abstenerse a declarar.

La Fiscalía de Jalisco está integrando la carpeta de investigación 21010/2025, que fue abierta de manera oficiosa el 31 de marzo de este año, tras la circulación en redes sociales de imágenes y audios del concierto llevado a cabo el sábado 29 de ese mismo mes en el Auditorio Telmex de la Universidad de Guadalajara.
Te puede interesar: Del “barranco” a la cima de la popularidad tras ensalzar a capo
En los videos difundidos se aprecia cómo en las pantallas del lugar se despliegan imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco, mientras el grupo musical Los Alegres del Barranco interpreta la canción “El del palenque”, un narcocorrido que ensalza a dicho narcotraficante.
DELITO CON BAJÍSIMA PENALIDAD
La Fiscalía recordó que el artículo 142 del Código Penal para el Estado de Jalisco señala que “la Provocación de un Delito y Apología de éste o de Algún Vicio se sanciona con uno a seis meses de prisión, en caso de que el delito no se ejecutare, y si se ejecuta se aplicará al provocador la sanción que le corresponda por su participación en el delito cometido”.
Debido a la baja penalidad antes indicada, abogados consultados por La Crónica de Hoy prevén que Los Alegres del Barranco, en caso de resultar culpables, no pisarán la cárcel pues el castigo se les conmutaría por medidas cautelares.
El señalado conjunto musical es originario de Badiraguato, Sinaloa, tierra del Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.