Jalisco

Honra rector del ITESO legado espiritual del Papa Francisco

Tras la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, el rector del ITESO, Dr. Alexander P. Zatyrka Pacheco, SJ, compartió una profunda reflexión sobre la vida, legado y espiritualidad del pontífice argentino, a quien describió como un hombre de “congruencia evangélica” y fiel seguidor de Cristo vivo.

En un mensaje dirigido a la comunidad universitaria, Zatyrka destaca que el Papa Francisco representó para muchos cristianos católicos un ejemplo auténtico de vida evangélica, caracterizada por su cercanía con Jesús, su amor por la humanidad y su profundo compromiso con la justicia social y ambiental.

“El Papa fue un creyente y fiel seguidor del Resucitado, con quien siempre tuvo una relación cercana y profunda”, señaló el rector, quien además subraya la importancia que el pontífice dio a vivir el Evangelio, más que sólo estudiarlo.

Recuerda que el Papa Francisco incorporó en su magisterio una visión espiritual centrada en la persona humana, en la relación con Dios, con el prójimo, con uno mismo y con la creación.

Esta visión quedó plasmada en encíclicas fundamentales como Laudato si’, sobre el cuidado de la casa común, Fratelli tutti, sobre la fraternidad universal, y Dilexit nos, en la que profundiza en el amor divino revelado en Cristo.

Para Zatyrka, la elección del nombre Francisco no fue casual. El Papa, inspirado en san Francisco de Asís, se convirtió en un pilar para una Iglesia que atravesaba momentos difíciles, promoviendo una conversión hacia una espiritualidad viva, inclusiva y compasiva.

El rector también destaca el impulso del pontífice por una Iglesia sinodal, abierta al diálogo y a la participación de todas y todos, incluyendo sectores tradicionalmente marginados como las mujeres, los laicos, los jóvenes, la comunidad LGBTQ+ y los pueblos originarios.

“Solamente así, poniendo a cada ser humano al centro de los diálogos, se podía construir una Iglesia realmente sinodal, es decir, realmente cristiana”, afirma.

Francisco, rememora Zatyrka, llevó el Evangelio a las periferias del mundo: desde su primer viaje pastoral a Lampedusa para encontrarse con migrantes, hasta su insistencia en que la Iglesia escuche las voces de sus fieles. Concluye su mensaje reconociendo que el Papa cumplió dos grandes metas: concluir el Sínodo de la Sinodalidad y celebrar el Jubileo de la Esperanza.

“Nos queda su legado, que será importante estudiar, en el que habrá que profundizar, al que habrá que difundir y consolidar”, finaliza el rector, reconociendo la huella profunda que deja Francisco en la historia reciente de la Iglesia y en el corazón de millones.

Tendencias