Jalisco

Tlaquepaque destaca por su identidad gastronómica y cultural, mientras el gobierno estatal destina 100 millones de pesos para fortalecer este atractivo

Jalisco reporta cifras históricas en afluencia turística a sus 12 Pueblos Mágicos

El color, la música y los sabores tradicionales siguen siendo la mejor carta de presentación para los Pueblos Mágicos de Jalisco, que en el último año recibieron a 7.7 millones de visitantes, la cifra más alta desde la creación del programa y más del doble de los 3.5 millones registrados en 2021.

Entre las joyas más visitadas se encuentra Tlaquepaque, donde lo artesanal y lo gastronómico se fusionan en un ambiente lleno de tradición mexicana. Sus calles empedradas, llenas de galerías, aromas típicos y música de mariachi, se han convertido en un imán para turistas nacionales e internacionales. “Ya habíamos venido y nos gustó mucho. Quisimos que mi yerno, de Holanda, y toda la familia, conocieran aquí”, compartió Martha Ochoa, visitante originaria de Oregon, Estados Unidos. A ella le atraen el ambiente, los dulces típicos y el trabajo de los artistas locales.

Desde Toluca, Mauricio Domínguez y Daniela Monroy regresaron a este destino por su oferta en diseño y decoración. “Me gustan mucho los muebles, las lámparas, las mesas, los espejos... Tienen una esencia muy diferente”, expresó Daniela, quien recomendó ampliamente visitar el lugar.

El crecimiento turístico no ha pasado desapercibido para el Gobierno de Jalisco, que anunció una bolsa de 100 millones de pesos para 2025, destinada exclusivamente a fortalecer sus 12 Pueblos Mágicos. A diferencia de modelos anteriores, los recursos no se entregarán de forma directa, sino que los municipios deberán concursar con proyectos específicos, los cuales serán evaluados por un comité técnico con base en su originalidad, viabilidad, impacto social y capacidad de ejecución.

“Nunca perdamos la capacidad de asombro, es hermosísimo lo que vemos en nuestros Pueblos Mágicos. Lo que necesitamos es promocionarlos mejor y, por supuesto, dotarlos de la infraestructura necesaria para poder albergar a todos estos turistas”, destacó el gobernador Pablo Lemus al presentar la estrategia.

El nuevo modelo de financiamiento responde también a una demanda de alcaldes y habitantes, luego de que el fondo federal para Pueblos Mágicos fuera eliminado durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en favor del Tren Maya. Ante esta situación, Jalisco decidió implementar su propio esquema para mantener viva esta ruta de desarrollo turístico.

El investigador de la Universidad de Guadalajara, Ramón Godínez, reconoció que estos destinos han captado el interés de visitantes locales e internacionales, pero advirtió que enfrentan el desafío de preservar su esencia y mejorar en infraestructura y seguridad. “Tienen el reto de continuar con esa belleza, ese atractivo único y especial que los hace diferentes. El turismo busca seguridad, busca tranquilidad para ir a una población de estas características”, subrayó.

Además de Tlaquepaque, otros municipios competirán por financiamiento para rehabilitación de espacios patrimoniales, accesibilidad, promoción, sostenibilidad y capacitación. Un consejo integrado por representantes del gobierno estatal, sociedad civil, iniciativa privada y áreas turísticas será el encargado de revisar las propuestas.

Todos estos Pueblos Mágicos están hoy al tope, afortunadamente, pero hay que seguirle. La gente tiene que conocer las bellezas de los Pueblos Mágicos de Jalisco”, remató el gobernador Lemus, confiado en que este nuevo impulso mantendrá al estado como referente nacional en turismo cultural.

Tendencias