Jalisco

En el primer trimestre de 2025, cuatro municipios del estado redujeron significativamente la percepción de inseguridad, destaca la ENSU

Jalisco mejora percepción de seguridad: Zapopan y Vallarta con los mayores avances, según el INEGI

Durante la sesión de la Comisión Ejecutiva Estatal de Seguridad realizada en Palacio de Gobierno, se presentaron los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el INEGI, correspondientes al primer trimestre de 2025.

Los datos revelan que cuatro municipios de Jalisco mostraron una disminución en la percepción de inseguridad entre diciembre de 2024 y marzo de 2025: Zapopan, Puerto Vallarta, Tonalá y Guadalajara.

Gráficas (Cortesía)

Zapopan registró la baja más significativa, con una reducción de 8.5 puntos, seguido de Puerto Vallarta, con 7.5 puntos menos, Tonalá con 5.1 y Guadalajara con 4.1.

El gobernador Pablo Lemus Navarro destacó que Jalisco es uno de los estados que más ha mejorado a nivel nacional en percepción de seguridad. Atribuyó este avance al trabajo coordinado de autoridades estatales y municipales.

Municipios como Guadalajara, Zapopan, Puerto Vallarta y el estado en general mejoraron muchísimo en su percepción de seguridad”, expresó el mandatario.

Mejoran también imagen y confianza en la policía

Además del descenso en la percepción de inseguridad, el estudio de INEGI indica un aumento en la confianza de la ciudadanía hacia la Policía Estatal, que pasó de 53.9 a 55.4 puntos en cuanto a desempeño, y de 55.5 a 56.3 puntos en niveles de confianza.

Gráficas (Cortesía)

Comparativas generales del estado

  • El promedio estatal de los seis municipios evaluados bajó de 58.2 puntos en diciembre de 2024 a 55.06 puntos en marzo de 2025.
  • En los cinco municipios metropolitanos analizados —Zapopan, Guadalajara, Tonalá, Tlaquepaque y Tlajomulco— la percepción general se redujo de 63.74 a 61.48 puntos.
  • En la comparativa anual, Jalisco mejoró de 62.3 puntos en el primer trimestre de 2024 a 55.06 en 2025.
  • A nivel metropolitano, la caída fue aún más notoria: de 69.84 en marzo de 2024 a 61.48 en marzo de este año.
Gráficas (Cortesía)

Excepciones: Tlaquepaque y Tlajomulco

Aunque los resultados son positivos en general, la ENSU también reveló que en Tlajomulco y Tlaquepaque aumentó la percepción de inseguridad, con alzas de 3.9 y 2.5 puntos, respectivamente.

Tendencias