Con políticas públicas innovadoras como el Cash Rebate y estímulos económicos para la industria local, Filma Jalisco posiciona al estado como un destino estratégico para el cine y la televisión en América Latina.

La Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco ha desarrollado un ecosistema que combina el respaldo económico con la profesionalización del talento. Gracias a iniciativas como Jalisco Lab, en alianza con Netflix, y programas de incentivo financiero, la entidad se consolida como un hub creativo y tecnológico para el sector audiovisual.
Cash Rebate: un estímulo único en el país
Jalisco destaca como el único estado mexicano que ofrece el Cash Rebate, un incentivo que reembolsa hasta el 40% de los gastos en servicios audiovisuales y el 20% en logística a las empresas nacionales e internacionales que contraten proveedores locales.
Este programa estará vigente del 1 de octubre de 2024 al 31 de octubre de 2025, con un presupuesto total de 86 millones de pesos, y contempla proyectos como largometrajes, series, videos musicales y postproducción.

El incentivo se divide en dos categorías:
- Gran Industria: para proyectos con inversión mínima de 10 millones de pesos.
- Mediana y Pequeña Industria: para inversiones a partir de 3 millones de pesos.
Apoyo a la industria local
Para fortalecer el talento jalisciense, Filma Jalisco destinará 16 millones de pesos en 2025 a empresas del estado con al menos dos años de operación fiscal.
El fondo contempla:
- 13 millones de pesos para producción de largometrajes.
- 3 millones de pesos para cortometrajes, escritura de guiones, reescritura de pilotos y apoyo a festivales.
Los estímulos económicos van de los 100 mil hasta los 3 millones de pesos y beneficiarán hasta 20 proyectos.
Jalisco Lab: formación de excelencia junto a Netflix
Otra pieza clave en la estrategia de fortalecimiento es Jalisco Lab para la Creación Audiovisual, un programa de capacitación impulsado por la Secretaría de Turismo de Jalisco, Filma Jalisco y Netflix.
Del 12 al 18 de julio de 2025, se realizarán talleres intensivos para profesionales y aspirantes en áreas estratégicas como:
- Adaptación literaria
- Producción audiovisual
- Coordinación cinematográfica
- Producción de línea
- Gerencia de locaciones
Entre las actividades más destacadas se encuentran el Taller de Adaptación Literaria para Mujeres, impartido por escritoras premiadas, y una Masterclass de producción audiovisual.
El programa contará con la participación de reconocidos profesionales como los productores Carlos Taibo Mahjong, Walter Navas y el gerente de locaciones Horacio Rodríguez, quienes guiarán a los participantes en sesiones que combinan teoría y práctica.
Hacia el futuro del audiovisual en México
Con estas acciones, el Gobierno de Jalisco reafirma su compromiso de detonar el crecimiento de la industria audiovisual, generando empleos, atrayendo inversiones y profesionalizando al talento mexicano.
Para saber más:
Consulta las bases y registra tu proyecto en filma.jalisco.gob.mx
Inscríbete a los talleres en www.JaliscoLab.com