Las recientes renuncias de al menos 20 policías municipales en Teocaltiche y Villa Hidalgo fueron voluntarias, asegura el secretario de Seguridad Pública de Jalisco, Juan Pablo Hernández, quien informa que ya se trabaja en la reestructuración de ambas corporaciones tras el envío de sus elementos a la academia estatal para reentrenamiento y la aplicación de pruebas de control y confianza.
De acuerdo con Hernández, los efectivos que continúan en evaluación ya están plenamente identificados, y se espera que no haya más bajas, lo que permitirá iniciar un nuevo proceso de fortalecimiento de las fuerzas municipales.
“Con los elementos que ya fueron evaluados y que recibirán su reentrenamiento, estamos seguros de que no habrá más movimientos. Con ellos podríamos empezar de manera más estable”, explica el funcionario, añade que hay 15 vacantes disponibles en Teocaltiche y 10 más en Villa Hidalgo.
Actualmente, Teocaltiche y Villa Hidalgo tienen entre 38 mil y 40 mil habitantes, por lo que se estima que el estado de fuerza ideal debería estar conformado por entre 50 y 60 agentes municipales, según los cálculos de la Secretaría de Seguridad, sin embargo, sólo cuentan con 38 y 45 elementos, respectivamente.
Hernández añadió que, en coordinación con autoridades locales, se están analizando nuevas propuestas de perfiles para ocupar la Comisaría de Teocaltiche, donde fue asesinado su titular hace una par de semanas, aunque advirtió que será necesario esperar los resultados finales de las evaluaciones de control y confianza.
Además, subrayó que en este proceso también se contempla la colaboración de la Guardia Nacional, el Ejército y el propio Gobierno del Estado para definir la estrategia de seguridad que permita garantizar la estabilidad en la región.
Las comisarías de Teocaltiche y Villa Hidalgo fueron desarmadas semanas atrás debido a señalamientos de presunta infiltración de la delincuencia organizada, lo que obligó a un replanteamiento integral de las corporaciones.