Con el objetivo de proteger a la población de los riesgos asociados a las altas temperaturas, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) anunció la puesta en marcha del Plan Integral de Prevención y Atención de Daños a la Salud durante la temporada de calor de este año que se extenderá hasta el 4 de octubre.
Este plan refuerza las acciones preventivas y la atención médica ante los efectos del calor, incluyendo vigilancia epidemiológica activa, atención médica eficiente en áreas de urgencias y consultas externas.
Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud de Jalisco, destacó que acorde a datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la temperatura en el estado se encuentra por encima de la media nacional, con un promedio de 28 grados centígrados y alcanzando hasta 29 grados en algunos puntos.

“Este panorama representa una anomalía nacional de 1.5 grados por encima de lo registrado en la misma temporada de 2024. Podría este 2025 ser más intenso, y por lo tanto, podría representar mayor impacto a la salud”, refirió el titular de la SSJ.
Pérez Gómez resaltó que la exposición prolongada a temperaturas superiores al promedio puede comprometer la capacidad del cuerpo para regular su temperatura, lo que conlleva a varios problemas de salud, tales como alteraciones en la visión, agravamiento de afecciones crónicas, daños en la piel e incluso golpes de calor.
“En 2024 se notificaron en Jalisco 128 casos de impacto por altas temperaturas, de los cuales 96 casos fueron por golpes de calor, 27 casos de deshidratación severa y cinco casos de quemaduras solares”, precisó el Secretario.

José de Jesús Segura Arias, Director de Prevención y Control de Enfermedades del OPD Servicios de Salud Jalisco, presentó una serie de medidas preventivas para evitar enfermedades diarreicas, que durante 2024 afectaron a 45 mil personas en el estado.
Entre las recomendaciones más simples y efectivas se destacó el lavado frecuente de manos, una acción clave para reducir la prevalencia de las diarreas.
Ricardo Quiñones Venegas, Director del Instituto Dermatológico de Jalisco, alertó sobre los daños en la piel causados por la exposición solar, siendo que entre los problemas más comunes se encuentran el cáncer de piel y el fotoenvejecimiento prematuro.
Se recomienda el uso de protector solar con un factor de protección superior a 50, aplicándolo cada 60, 90 y 120 minutos.

Rafael Estrada Piña, Jefe del Departamento de Salud Ambiental de la COPRISJAL, presentó acciones clave para la protección de la salud, incluidas las recomendaciones sobre la compra segura de alimentos y bebidas en puestos ambulantes, garantizando que se manejen a temperaturas adecuadas.
Ricardo Gonzalo Sánchez Mendoza, Director del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ), ofreció consejos para prevenir accidentes en el hogar y en la carretera durante las vacaciones.
Destacó la importancia de cerrar las tuberías de gas, desconectar aparatos eléctricos, y verificar el estado del vehículo antes de viajar; también recomendó el uso del cinturón de seguridad y el respeto a las señales de tránsito y límites de velocidad.
El titular del CEPAJ también recordó que las personas mayores, niñas y niños requieren cuidados especiales, dado que al viajar es crucial llevar sus medicamentos y supervisar sus actividades, especialmente en albercas o el mar, para evitar riesgos de ahogamiento.
PARA SABER:
● La SSJ invita a las y los jaliscienses a mantenerse informados, seguir las recomendaciones oficiales y actuar de manera preventiva para proteger su salud y la de sus familias durante esta temporada.
● Para protegerse del calor es importante hidratarse adecuadamente tomando al menos dos litros de agua al día.
● Es fundamental usar bloqueador solar, vestir ropa que proteja, utilizar gorra, sombrero o sombrilla, así como lentes de sol. También se debe evitar la exposición prolongada al sol entre las 10 y 16 horas.