
“Para todas y todos ustedes, no importa dónde me encuentre, ésta es mi promesa: yo seguiré soñando, pensando y trabajando ¡Gracias, querida manada!” Esas fueron las palabras con las que el Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el doctor Ricardo Villanueva Lomelí, se despidió de la casa de estudios de la que fue máxima autoridad durante seis años.
En su último Informe de actividades, en el Auditorio Telmex, que sirvió de marco para su despedida, resaltó las 2 mil 535 obras en las escuelas de la universidad, entre las que se cuentan 508 aulas y la conclusión de 178 muros perimetrales, la apertura de seis nuevas preparatorias y cuatro nuevos centros universitarios, así como las nuevas licenciaturas en centros renovados, como el Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL), conocido coloquialmente como “La Normal”.
Villanueva Lomelí recordó que en su sexenio al frente de la segunda universidad más importante del país “hubo de todo”, incluida la pandemia del Covid-19, en la que los universitarios tuvieron una destacada actuación al participar en las jornadas de vacunación y en la operación de los centros para la aplicación de los biológicos.
“Si algo ha quedado claro en estos seis años es que cuando Jalisco necesita a su universidad, la UdeG siempre está ahí. ¡Somos la manada más solidaria del mundo!”, señaló en alusión a la acción de los universitarios en la emergencia sanitaria.
PANDEMIA, DEFENSA DE LA AUTONOMÍA Y LEGADO DE RAÚL PADILLA
“Pienso cuando nos amenazó una pandemia, y esta mente colectiva puso toda su inteligencia y sus recursos para cuidar a los jaliscienses (...) pienso en los cientos de marchas en que esta comunidad se vio obligada a salir a las calles con toda su fuerza para defender su autonomía”, indicó en referencia a los conflictos con la pasada administración estatal y el logro en el 2024, del presupuesto constitucional para esa institución educativa.
También se refirió a Raúl Padilla López, ex rector, líder moral universitario y fundador de la Feria Internacional del Libro de Guadadalajara, fallecido en forma trágica durante el rectorado de Ricardo Villanueva, hace casi dos años.
“La Universidad de Guadalajara es una mente colectiva que hace más de 30 años comenzó el camino de su transformación, convocados por Raúl Padilla, una de las mentes más brillantes que han pasado por esta institución. El licenciado Padilla era un árbol, un árbol grande y fuerte. Cada árbol se conoce por sus frutos y Raúl Padilla dio muchos, muchísimos frutos para esta universidad”, recalcó.
Expuso que hace tres décadas nació la Red Universitaria –precisamente con Raúl Padilla al frente- para llegar a toda la entidad. “Esa misma filosofía la aplicamos durante esta administración; así pasamos de 287 mil a 339 mil estudiantes en sólo seis años, crecimos la matrícula en 51 mil 748 nuevos espacios. Y somos la universidad que más aportó para el crecimiento de la matrícula en México”.
Sobre la paridad de género en la casa de estudios expresó su orgullo por “saber que durante mi administración llegó la primera Presidenta de la historia en la Federación Estudiantil Universitaria, con Zoé García y el gran trabajo que está haciendo al frente de la organización. Y al mismo tiempo, el Consejo General Universitario eligió a la primera Rectora General de la historia de nuestra universidad, Karla Planter Pérez”.

RECTOR VALIENTE: PABLO LEMUS
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, dijo que el doctor Ricardo Villanueva Lomelí era un “rector valiente que ha sabido defender a esta Casa de Estudio en momentos difíciles” y destacó tres momentos claves en los que el Gobierno del Estado y la Universidad trabajaron en conjunto por el bien de las y los jaliscienses.
“El primero fue conseguir el presupuesto constitucional, que trabajamos en aquel entonces y que afortunadamente el poder ejecutivo y la Universidad construyeron para que esta Casa de Estudio fuera la única en el país con este financiamiento. Segundo, en los días de pandemia y encierro, la Universidad y el Rector jugaron un rol importante en la toma de decisiones para proteger a nuestros ciudadanos y tercero, la muerte inesperada de un visionario y amigo como lo fue Raúl Padilla López, un jalisciense que dejó este y muchísimos otros legados”.
APUNTES
En la administración de Ricardo Villanueva se duplicó la cantidad de investigadores miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), al pasar de mil 291 en 2018 a 2 mil 136 en 2025; un crecimiento de 65 por ciento.
Se reformó el Sistema de Pensiones de la universidad con el fin de garantizar dicho fondo para los próximos 180 años.
Después de casi 200 años, la UdeG emitió títulos con el género femenino para que licenciadas e ingenieras puedan ser nombradas así.
Hubo 194 marchas en defensa de la autonomía universitaria.