Cronomicón

La obra del jesuita Gonzalo Carrasco revive en una exposición sobre arte, fe y resistencia durante la Guerra Cristera

El arte sacro de Gonzalo Carrasco llega a Casa ITESO Clavigero

Detalle de una pintura religiosa de Gonzalo Carrasco exhibida en Casa ITESO Clavigero sobre la Guerra Cristera
Una mirada al arte combativo del padre Carrasco Pinturas y objetos religiosos revelan la dimensión política del arte sacro durante la Guerra Cristera (ITESO)

Una figura poco reconocida pero de poderosa carga simbólica en la historia del arte mexicano vuelve a escena en Casa ITESO Clavigero, que este jueves inaugura Gonzalo Carrasco, SJ, pintor de la rebelión cristera. La muestra ofrece una mirada inédita sobre la dimensión artística y política de este jesuita, cuya obra se convirtió en una forma de resistencia ante las tensiones entre la Iglesia y el Estado mexicano en la primera mitad del siglo XX.

Con más de 100 piezas, entre pinturas, fotografías, objetos litúrgicos y documentos, la exposición reconstruye la trayectoria del padre Gonzalo Carrasco Espinoza, originario de Otumba y formado como artista en la Academia de San Carlos. Su trabajo, profundamente religioso y cargado de alegorías, fue también una respuesta crítica a las políticas de represión que marcaron el periodo posterior a la Revolución, especialmente durante los gobiernos de Obregón, Calles y el Maximato.

La curaduría, resultado de dos años de investigación, es fruto de la colaboración entre el ITESO y el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, y se inserta en el programa de exposiciones de legado jesuita que promueve la universidad jesuita. El historiador del arte Jaime Cuadriello, responsable del proyecto, destaca que la exposición no sólo recupera un capítulo olvidado del arte sacro, sino que también abre un espacio de reflexión sobre un periodo violento y silenciado de la historia mexicana: la Guerra Cristera.

Carrasco, apodado por algunos como el “pintor apóstol”, utilizó su talento como muralista y retratista para elaborar un discurso visual que denunciaba la persecución religiosa y exaltaba figuras del catolicismo como Cristo Rey y la Virgen de Guadalupe. Las obras que produjo entre 1921 y 1936 reflejan una espiritualidad combativa, en la que el arte se convierte en vehículo de consuelo, protesta y redención.

La exposición está organizada en núcleos temáticos que abordan distintos aspectos de su producción: desde su biografía y formación artística, hasta sus series de mártires y los bocetos de murales diseñados para templos en Puebla y Ciudad de México. Estas obras no solo documentan una época, sino que también ponen en evidencia cómo el arte sacro puede ser un lenguaje de crítica y resistencia.

La muestra se inaugura este jueves 10 de abril a las 20:00 horas con una conferencia del propio curador. La entrada es libre y el público podrá descargar gratuitamente el libro-catálogo de la exposición desde el sitio del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.

Gonzalo Carrasco, SJ, pintor de la rebelión cristera estará disponible hasta la primera semana de julio en Casa ITESO Clavigero, ubicada en José Guadalupe Zuno 2083, en la Colonia Americana. El espacio abre de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas, y los sábados de 10:00 a 14:00 horas, con excepción de la Semana Santa.

Lo más relevante en México