Cronomicón

La Ruta Escultórica celebra su edición 15 con más de 100 obras en el Parque de las Niñas y los Niños

Sandías monumentales toman Zapopan en honor a Rufino Tamayo

Ruta Escultórica rinde homenaje a Tamayo con esculturas de sandías en Zapopan.
Sandías monumentales inundan el parque en homenaje a Tamayo Zapopan inaugura la 15.ª Ruta Escultórica con más de 100 obras, destacando piezas inspiradas en las icónicas sandías de Rufino Tamayo.

Una explosión de colores, formas y simbolismo mexicano se apoderó del Parque de las Niñas y los Niños en Zapopan con la inauguración de la 15.ª edición de la Ruta Escultórica, dedicada este año a rendir homenaje a Rufino Tamayo y su emblemática representación de las sandías.

Más de 100 esculturas fueron distribuidas a lo largo del parque, entre las que destacan 41 piezas basadas en las famosas sandías del pintor oaxaqueño. Estas obras no solo remiten a su estilo y legado artístico, sino que también conectan con el folclor nacional, convirtiendo el espacio público en una experiencia artística inmersiva.

La muestra —que estará disponible durante tres meses con entrada gratuita— reúne el talento de más de 30 artistas de distintas regiones del país. En particular, sobresale la colaboración de 30 creadores de Oaxaca y 11 de Jalisco, quienes intervinieron las esculturas inspiradas en Tamayo, marcando un cruce simbólico entre las tradiciones artísticas del sur y el occidente del país.

Escultura de sandía gigante decorada con arte contemporáneo en el Parque de las Niñas y los Niños
Sandías monumentales dan vida al parque infantil Las esculturas inspiradas en Rufino Tamayo transforman el entorno con color y formas que evocan el arte popular mexicano.

Esta es la primera ocasión en la que artistas jaliscienses participan activamente en esta Ruta, sumando nuevas voces al proyecto que ha recorrido distintas ciudades desde hace tres años. La curaduría estuvo a cargo de Nancy Mayagoitia, promotora del arte plástico oaxaqueño, quien destacó que estas piezas no son simples decoraciones, sino auténticas obras que narran la herencia cultural compartida entre Oaxaca y Jalisco.

Durante la inauguración, el presidente municipal Juan José Frangie Saade subrayó que el arte debe ser una herramienta accesible para toda la comunidad, y parte fundamental de la estrategia municipal para reconstruir el tejido social. “Antes, el arte era para unos cuantos. Hoy, lo estamos llevando a cada rincón de Zapopan”, expresó.

Esculturas de sandías diseñadas por artistas oaxaqueños y jaliscienses expuestas en Zapopan
Colaboración artística entre Oaxaca y Jalisco Las sandías intervenidas por artistas de ambas regiones celebran el legado de Tamayo y el encuentro de dos visiones culturales.

Frangie resaltó el poder transformador del arte, equiparándolo con la educación y el deporte como vías para ofrecer a niñas, niños y jóvenes una alternativa frente a contextos adversos. “El niño que agarra un pincel o un cincel jamás tomará el mal camino”, afirmó.

La Ruta Escultórica también se inserta dentro de una estrategia cultural más amplia que busca posicionar a Zapopan como un referente nacional. Iniciativas como el Distrito de Museos (DIMUZ), la Galería del Piso 5, la rehabilitación de espacios culturales y el futuro Museo de Arqueología del Occidente de México apuntan a consolidar esa visión.

Entre los artistas que participan se encuentran nombres como Raúl Herrera, Judith Ríos, Fernando Andriacci, Enrique Flores, Fulgencio Lazo y Rolando Rojas, entre muchos otros, quienes han prestado su talento para reinterpretar las sandías con estilos que van desde lo abstracto hasta lo figurativo, en un tributo colectivo al legado de Tamayo.

Niños y familias observando esculturas de sandías en la exposición artística del parque
Tamayo inspira arte al aire libre para todas las edades La Ruta Escultórica promueve el acceso al arte a través de obras accesibles, coloridas y cercanas al público.

Con esta exposición, Zapopan presenta el arte como parte de la vida cotidiana. Las sandías monumentales no solo decoran el parque: invitan a reflexionar sobre nuestra identidad, a dialogar entre generaciones y a reencontrarse con el arte en el espacio público.