Cronomicón

El programa Cash Rebate 2025 busca atraer rodajes al estado con reembolsos económicos, priorizando inclusión, talento local y proyectos con impacto social

Jalisco impulsa cine con incentivos del 40% a productoras

Mujer sostiene cámara para cine
Jalisco reembolsa hasta el 40% a producciones audiovisuales Con el programa Cash Rebate 2025, Filma Jalisco apuesta por el cine como motor económico, cultural y social en el estado

Jalisco quiere consolidarse como uno de los principales destinos para la producción audiovisual en México y lo hace con una política de incentivos que busca atraer rodajes nacionales e internacionales. Así lo anunció el gobernador Pablo Lemus, quien destacó que el estado, por su historia y cultura, “es el escenario perfecto para contar grandes historias”.

El programa Cash Rebate 2025, impulsado a través de la iniciativa Filma Jalisco, reembolsará a las casas productoras hasta el 40% de la inversión realizada en servicios audiovisuales y hasta el 20% en servicios logísticos, siempre que se contraten proveedores establecidos en la entidad.

“Con esta iniciativa fortalecemos a la industria fílmica mediante incentivos económicos”, escribió el gobernador en sus redes sociales. El objetivo, dijo, es que más películas, series y proyectos internacionales se filmen en Jalisco, generando empleos y promoviendo el talento local.

La convocatoria, publicada por la Comisión de Filmaciones de Jalisco, establece que podrán participar personas físicas o morales con experiencia mínima de tres años en el ámbito audiovisual y con domicilio fiscal en México, preferentemente en Jalisco. Los proyectos deberán presentar un esquema financiero sólido y comprometerse a realizar una inversión comprobable en el estado.

Además del apoyo económico, el programa busca tener un impacto social y cultural, otorgando puntos adicionales en la evaluación a las producciones que incluyan protocolos de inclusión, estén dirigidas o producidas por mujeres, personas indígenas o afrodescendientes, y que empleen personas con discapacidad.

Como parte de sus compromisos, los proyectos seleccionados deberán contratar al menos cuatro practicantes de Jalisco, permitir auditorías, y acreditar su impacto económico. También tendrán que dar visibilidad institucional al gobierno estatal en sus créditos y entregar una copia del material promocional.

El incentivo se entregará únicamente como reembolso posterior a los gastos, una vez cumplidas todas las condiciones del convenio con la Secretaría de Turismo.

Las solicitudes deben realizarse en línea a través del portal filma.jalisco.gob.mx, y los resultados se notificarán en un plazo de 15 días hábiles tras la evaluación. El programa está diseñado para apoyar tanto a grandes producciones como a la pequeña y mediana industria audiovisual.

Con este tipo de acciones, Jalisco no solo promueve su imagen como tierra del tequila y el mariachi, sino que también se posiciona como un polo estratégico para la industria cinematográfica, con una apuesta que combina desarrollo económico, inclusión social y difusión cultural.

Lo más relevante en México