
Teocaltiche está en el ojo del huracán por la inseguridad. Sin embargo, esta población destaca por ser cuna de artesanos que elaboran sarapes, huaraches, juguetes de madera, artículos de hueso, tableros de ajedrez y sombreros.
Juan Eulalio Alvarado Pérez tiene casi 38 años de edad y desde hace 30 años aprendió a elaborar sombreros de palma fina y palma verde, en una cuidada tradición familiar.
El artesano de sombreros tiene su marca en proceso de registro “Elk ampe sino” y participa como expositor en Corazón de Artesano, en la plaza de la Liberación en el centro de Guadalajara. Él elabora los diseños y sus sombreros se venden en diversos centros turísticos del país, así como en Estados Unidos.
“Fíjate, voy a cumplir 38 años y desde que tengo memoria -como desde los 7 años de edad- mi papá y mi abuelo ya los hacían, entonces, me empecé a enseñar en las máquinas, a coserlos a la vuelta y vuelta y de ahí para acá, ya son 30 años. Es una tradición familiar. Hemos vendido sombreros en Estados Unidos, mucha de nuestra venta es nacional, en Cancún, Puerto Vallarta, Tijuana, Ensenada, en los lugares más turísticos”, explicó el orgulloso artesano.
Los diseños y la forma de elaborar los sombreros es un trabajo 100% artesanal, explicó Juan Eulalio Alvarado, quien dijo que en su taller se hacen cinco sombreros por día, no es un trabajo en serie. Tiene alrededor de 100 diseños diferentes.
“Al día, hacemos unos cinco sombreros al día, desde que empezamos a coser desde el centro, a la vuelta y vuelta, sí, yo creo que hacemos cinco sombreros por días. Es un trabajo totalmente artesanal. Sí, mucha gente sí valora el trabajo, nos dicen ‘están muy bonitos’, otros no tanto, pero la mayor parte de las personas sí valoran nuestro trabajo”, explicó.
Sobre la inseguridad, Juan Eulalio Alvarado, explicó que eso no detiene su trabajo creativo. “No solo en Teocaltiche hay inseguridad, en todo el país hay, pero tenemos que salir a chambear, se ocupa”, expresó.
En la exposición Corazón de Artesano, organizada por el Gobierno de Jalisco, además de los sombreros de Teocaltiche exhibe su trabajo un artesano de ese mismo municipio situado en la región Altos Norte, especialista en juguetes de madera, sobre todo baleros, yoyos y trompos.
Corazón de Artesano estará abierto al público durante las dos semanas de vacaciones.