
Jalisco ha comenzado a implementar la ley federal que prohíbe la venta y consumo de comida ultra procesada, popularmente conocida como comida chatarra, dentro de los planteles escolares, advierte el Secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez a que aquellas escuelas que incumplan con la normativa podrían enfrentar sanciones económicas.
El funcionario estatal explica que se realizarán inspecciones aleatorias con personal de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (CoprisJal) para asegurar el cumplimiento de la medida, de incumplir, las sanciones llegarían hasta los 120 mil pesos.
Recuerda el secretario que se les está pidiendo a los padres de familia a que envíen a sus hijos con alimentos saludables, ya que, aunque no hay sanciones para ellos, se espera que sean conscientes de la importancia de una alimentación equilibrada.
A partir del lunes 31 de marzo, la prohibición de alimentos ultra procesados y bebidas azucaradas entró en vigor en las 258 mil 689 escuelas de México inscritas en el Sistema Educativo Nacional.
La medida tiene como objetivo reducir los índices de sobrepeso, obesidad y diabetes infantil, ya que actualmente el 35 por ciento de los niños en el país padecen estos problemas.
“Unos kilitos de más pueden ser kilitos mortales en el futuro. México tiene uno de los índices de obesidad infantil más altos del mundo, con un 35 por ciento de niños y adolescentes con obesidad.
Esto puede derivar en hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, diabetes y otros padecimientos graves en la edad adulta”, advierte el Secretario de Salud.Con esta iniciativa, el gobierno de Jalisco busca reducir los índices de obesidad infantil y promover hábitos de alimentación saludable entre los menores, con el objetivo de mejorar su calidad de vida a largo plazo.