
A los tres Poderes de Jalisco les preocupa la niñez, su salud, su alimentación y en el contexto actual, que ningún menor de edad sea reclutado a la fuerza por el crimen organizado.
La diputada de MC y presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Mónica Magaña, señaló que el Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), el Consejo de la Judicatura, el gobierno estatal y los 38 diputados están haciendo un frente común para tomar medidas que eviten ese delito, el cual afecta a la niñez y adolescencia del estado y del país.
Así lo aseguró la legisladora en el marco de la firma del convenio entre los tres Poderes y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), celebrado este martes en el foro Cometa de Zapopan.
“Estaremos atendiendo un tema muy particular que es, con todo el peso de la ley, con todo el sistema de coordinación del Congreso del Estado y nuestro gobierno del Ejecutivo, el reclutamiento de las personas menores de edad por el crimen. La intención de esto es que, todo el peso de la ley, que todo el sistema que existe en nuestro estado sea fortalecido para erradicar esto que sucede a escala nacional y que desde Jalisco estaremos buscando impulsar: un sistema eficiente para proteger a la niñez del reclutamiento que los grupos criminales hacen”, explicó Magaña Mendoza.
Las acciones se irán detallando en forma paulatina, para que se ponga freno a un delito que afecta a miles de familias.
La legisladora Mónica Magaña expuso que también es importante que se garantice la salud y la alimentación para los pequeños y adolescentes de Jalisco.
“Que es ante todo un compromiso, en donde estamos manifestando la disposición de todos los jueces y magistrados, de todos los diputados, por supuesto, de toda la estructura del estado, para atender en primer lugar, la salud integral de las niñas y los niños. Por supuesto, desde su alimentación, también su salud mental y algo fundamental, su crianza positiva. Ni gritos, ni golpes en la crianza de las niñas y los niños”, subrayó.
Con el trabajo en equipo y yendo al origen de los problemas de la niñez y adolescencia, el delito de reclutamiento debe ir a la baja, con la idea de que se elimine, explicó la legisladora.